Mulino debe darle un golpe duro a la corrupción para lograr credibilidad y así mejorar la economía

Por:  Sandra T. Sotillo R. – Panorama Económico

El gobierno que asumirá el manejo del Estado el próximo 1 de julio de 2024, liderizado por José Raúl Mulino debe iniciar su periodo golpeando la corrupción en el sistema estatal para lograr la credibilidad al momento de discutir las estrategias requeridas para salir del hueco en que se encuentra la economía nacional.

Así lo expresó el economista Felipe Argote en el espacio radial Panorama Económico en la emisora KW Continente, resaltando que el gobierno entrante debe establecer una política estratégica país macroeconómica que establezca mecanismos para mejorar la economía nacional.

“Si no existe claridad que lo fundamental es acabar con la corrupción, que vemos desde los sobre costos en las obras, los nombramientos de servidores públicos que deben entregar parte de su salario a quienes lo nombraron, la situación no mejorará, el panameño quiere tener esperanza que todo acabará en este nuevo quinquenio”, destacó.

A juicio del especialista en Economía, “Se tiene que hacer una planificación estratégica país que puede durar de dos (2) hasta cuatro (4) meses hacerlo y partir que todo el mundo esté claro, en donde se inviten a los diferentes sectores y tomar una decisión que no será de conceso total pero lo importante es que se logre una estrategia coherente que nos determine para donde va este país y sobre esa base se discutan temas como Seguridad Social, Desempleo y Salario mínimo”.

“El gobierno entrante se enfrentará a una situación que parece más complicada de lo que es, Panamá no es un país quebrado, ni mucho menos el país más endeudado del mundo, somos un país que perdimos el grado de inversión una de las tres calificadoras, pero a pesar de este escenario, nuestro país tiene mucha posibilidad de seguir creciendo como estaba”.

En este sentido, el docente universitario se refirió a la situación que se registra con los jubilados y como estos se han mantenido en el sistema estatal por tener pensiones muy bajas que no le permiten solventar sus necesidades básicas, por lo que es del criterio que hay que establecer un plan de retiro de estos ciudadanos, no botarlos sino incentivarlos, para poder tener un retiro satisfactorio para ellos y a su vez obtener plazas de trabajos para los jóvenes.  De no lograr esto la crisis será mucho peor, adicionado la crisis política que se da por si deseas como gobierno establecer medidas paramétricas.

Igualmente, reitero que Panamá necesita un Plan Estratégico, en el mundo se planifica y en el marco de eso vemos que tipo de seguridad social se ajusta al país, al igual que hay que establecer un buen salario para los profesionales para contrarrestar el problema de demanda que tienes porque hay pésimos salarios en el sector.

Finalizó su intervención en el espacio radial Panorama Económico, Felipe Argote recomendando al nuevo gobierno impulsar la demanda con inversión que existe tiene que ubicarla en lugares como Chiriquí y Veraguas, provincias en donde se registra la gran diferencia de ingresos, la pobreza están en las áreas originarias y esas personas pueden trabajar en proyectos como el tren a Chiriquí, elevar su nivel de vida y reducir la pobreza, por lo que ese proyecto debe arrancar pronto.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin