Saltar al contenido
  • viernes, marzo 24, 2023
Panorama Económico Panamá

Panorama Económico Panamá

Panorama Economico Panamá

Banner publicitario
  • INICIO
  • LOCALES
  • ECONOMÍA Y FINANZAS
  • SALUD
  • TURISMO
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • FARANDULA Y CULTURA
  • OPINION
  • Inicio
  • LOCALES
  • Cortizo denunció que detrás de las protestas hay políticos infiltrados
LOCALES

Cortizo denunció que detrás de las protestas hay políticos infiltrados

julio 14, 2022
Panorama Económico

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen denunció que detrás de las protestas hay políticos infiltrados afectando el movimiento ciudadano.

Las palabras del mandatario se dieron en la instalación en la tarde de este jueves de la Mesa del Diálogo por Panamá que realizó en compañía de la Iglesia Católica y en donde solicitó que sea un diálogo sin doble agenda, sincero y sin exclusión, que beneficie a todos los panameños, al igual que

El jefe del Ejecutivo detalló que consideró oportuno convocar e instalar un proceso de Diálogo por Panamá, porque entiende lo que están pasando los panameños, porque el país no escapa a los efectos de la coyuntura mundial.
“Yo soy el presidente de la República y recibo mucha información; hay algunas personas y políticos infiltrados en estos movimientos que son buenos, pero algunos políticos lo están contaminando con malas intenciones”, advirtió.

Detalló que solicitó a la Iglesia Católica, en especial al monseñor José Domingo Ulloa que sirva de facilitador en este proceso que inicia hoy. Explicó que se eligió a las iglesias porque son las instituciones con la más alta credibilidad en el país”.

Cortizo Cohen reiteró que las puertas del Diálogo por Panamá están abiertas a todos, no tiene exclusión de nadie, las puertas de la patria no se le cierran a nadie, están abiertas para todos.

Según el mandatario, todos los panameños “hemos enfrentado una pandemia y huracanes, hemos llevado a cabo un proceso de vacunación e iniciado la recuperación económica. “Hemos entendido que todos nos necesitamos para ayudarnos, este diálogo debe servir para que emane la verdad”, señaló.

El presidente Cortizo Cohen aprovechó la oportunidad para solicitar “de manera respetuosa y humilde” a los diversos sectores productivos del país que realizan manifestaciones a que se permita el libre movimiento vehicular en el país. “Las protestas son parte de la democracia pero que no nos perjudique a nosotros mismos”, concluyó.

El Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta, manifestó que el diálogo es la herramienta que nos permita entre todos construir ese Panamá que todos anhelamos y soñamos. “Nuestro diálogo tiene que ser accesible a todos; todos tenemos derecho a participar”, dijo Ulloa.

Igualmente destacó que “somos conscientes de esta misión de ser facilitadores y lo hemos aceptado con el compromiso y voluntad de contribuir a la paz social que se alcanza cuando somos capaces de ir superando las causas estructurales de la situación que vivimos que es consecuencia de un arrastre”, indicó.

Monseñor Ulloa expresó que “iniciamos un proceso de confiar los unos a los otros, que entre todos podamos reconstruir la confianza y el tejido social, sabemos que no es fácil, que el pesimismo y la sospecha siempre se levantan como grandes muros. Sin embargo, quienes tenemos fe y confiamos en la voluntad de los seres humanos sabemos que esto es posible”.

“Le pido a Dios que nos haga comprender que el diálogo no es una discusión ni un debate de ideas, sino una búsqueda de la verdad entre todos. Mutuamente nos necesitamos y nos complementamos”, agregó.

El arzobispo de Panamá advirtió que cuando aparezcan las tensiones, “nos dé el Señor la humildad para no querer imponer nuestra verdad atacando la verdad del hermano. Que podamos saber callar en el momento oportuno”.

Acompañaron al presidente Cortizo Cohen, el vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén; los facilitadores del diálogo: el Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta; la secretaria ejecutiva de la Pastoral Social Caritas, Maribel Jaén; el rector de la USMA; Francisco Blanco; y la directora de la Facultad de Derecho de la USMA y experta en mediación, Cherty Mendieta. También participaron ministros y viceministros de Estado; directores de entidades públicas y presidentes de gremios de sectores productivos del país.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin
Etiquetas: cortizo, Iglesia Católica, Mesa de Dialogo

Navegación de entradas

Moscoso y Pérez Balladares preocupados por la situación de Panamá
Llegó el combustible solidario a B/. 3.95 por galón
Data from Tiempo3.com
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

ACTUALIDAD

LOCALES

Verifican traslado de migrantes de Darién a Chiriquí

marzo 23, 2023
Panorama Económico
ECONOMÍA Y FINANZAS LOCALES

Aduaneros suspenden amenaza de paro

marzo 23, 2023
Panorama Económico
ECONOMÍA Y FINANZAS LOCALES

Productores chiricanos reconocen cumplimiento de compromisos por Cortizo

marzo 23, 2023
Panorama Económico
LOCALES

Panamá con elevada incidencia de casos de Tuberculosis en América Latina

marzo 23, 2023
Panorama Económico

CATEGORIAS

  • DEPORTES
  • ECONOMÍA Y FINANZAS
  • EL BERENJENAL
  • FARANDULA Y CULTURA
  • LOCALES
  • MUNDO
  • OPINION
  • SALUD
  • TURISMO

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
WhatsApp
Copyright ©2023 Panorama Económico Panamá
Tema por: Theme Horse
Funciona gracias a: WordPress