Reclamos contra mueblerías superan B/.192 mil balboas

Redacción – Panorama Económico

Panamá. – Según registros estadísticos de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), durante los años 2021 al 2024, se presentaron 180 quejas formales de consumidores afectados por varias irregularidades en transacciones efectuadas en algunas mueblerías del país.

Los principales motivos de los casos presentados fueron: 90 por incumplimiento de garantía que registró una cuantía de B/.83,591.15; la falta de información es la segunda causa, con 30 quejas (B/.37,139.68); el incumplimiento de servicio, 30 reclamos por B/.20.963.44; y por incumplir con los contratos, 16 casos por B/.19,596.75.

QUEJAS RECIBIDAS CONTRA MUEBLERÍAS
PERIODO: 2021 – 2024
MotivoY por  Valor  (B/.)
Incumplimiento de garantía9083,591.15
Falta de información3037,139.68
Incumplimiento de servicio3020,963.44
Incumplimiento de contrato1619,596.75
Custodia de bien36,108.64
Venta engañosa34,048.80
Vicio oculto23,823.40
Cláusula abusiva115,052.17
Resolución de contrato1850.00
Devolución de dinero1404.00
Mercancía defectuosa1350.00
Cobro indebido1150.91
Veracidad de la publicidad12.14
Total180192,081.08
Fuente: Departamentos de Conciliación y Decisión de Quejas.

Cabe señalar, que en los últimos cinco años las quejas contra mueblerías han disminuidos, lo que demuestra una mayor concientización de los agentes económicos agremiados en la asociación respectiva.

Es importante, como en todas las transacciones comerciales, que los consumidores antes de adquirir un bien o servicio, tengan en cuenta algunas recomendaciones básicas, que ayudarán a evitar alguna situación irregular, tales como:

·         Comparar los precios, ayuda a elegir el producto que se adapte a su presupuesto.

·         Leer cuidadosamente las condiciones, que exige la empresa antes de abonar cualquier producto.

·         Nunca firme un contrato con espacios en blanco y muchos menos si no lo ha leído.

·         Exigir y guardar en buen estado su tiquete de caja, factura, garantía o documento que valide su compra, ya que son importantes en caso de cualquier reclamo, queja o devolución.

·         Si al momento de la compra, no se entrega el bien, verificar que la factura o comprobante indique el lugar y fecha, en que se hará la entrega.

·         Verificar el producto adquirido, antes de retirarse del establecimiento. Antes de firmar de recibido conforme, pruebe el funcionamiento del artículo adquirido.

·         Solicitar el certificado de garantía, y el manual de instrucciones.

·         Guardar por un tiempo, la caja donde viene el artículo adquirido, hay comercios que la exigen para hacer el cambio del bien.

·         Si el artículo tiene doble precio, pague el menor.

·         Asegurarse de lo que va adquirir, el comercio solo está obligado a cambios por garantía, en nuestro país no existe el derecho al retracto, por ello, evalúe todas las alternativas y condiciones posibles para una correcta decisión.

·         Ante alguna irregularidad en las compras, los consumidores pueden presentar sus quejas en la Acodeco.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin