IPACOOP expone proyecto de electrificación rural en conferencia internacional en la CEPAL

Las cooperativas, “un modelo democrático de inclusión, aporte a la economía y sostenibilidad”: Erika Vargas directora ejecutiva IPACOOP-Panamá.

Redacción – Panorama Económico

Chile. – La directora ejecutiva del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), Erika Vargas de González, participó en la Conferencia Internacional “Las cooperativas construyen un futuro mejor”, celebrada en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.

Durante su intervención, Vargas presentó el proyecto panameño de electrificación y conectividad en comunidades rurales y comarcales, impulsado junto a la cooperativa COOPEHGAS, R.L. “Desde octubre de 2024 identificamos que 150 cooperativas carecen de electricidad y conectividad, por lo que emprendimos este reto como una prioridad alineada a los ODS y al desarrollo rural”, explicó.

El proyecto ya beneficia a las cooperativas Unión y Progreso, R.L., en Veraguas, y Tranchichi Emberá Drúa, R.L., en el Parque Nacional Chagres, dotándolas de paneles solares y acceso a internet. Esto ha permitido a estas comunidades iniciar actividades productivas como cafés internet para residentes y turistas.

Esta iniciativa impactará a más de 70 mil personas, en su mayoría en áreas comarcales y con participación activa de mujeres. La conferencia, organizada por ACI Américas y el INAC Chile, contó con representantes de la ONU, FAO, OIT y líderes cooperativistas de más de 10 países.

Vargas invitó a los participantes a un congreso cooperativo en Panamá este noviembre, consolidando alianzas regionales en pro del desarrollo territorial sostenible.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin