Crear prompts de imágenes a partir de una experiencia vivida en una gira académica.

Autor: Erick Miranda Patiño, Fundador de la Red Académica Verano TIC y docente universitario.

Email: profesorerickmiranda@gmail.com / Canal educativo en YouTube: https://www.youtube.com/veranotic

En una era en la que la inteligencia artificial se entrelaza con la creatividad, nuestras vivencias más significativas pueden convertirse en arte digital. Una de las prácticas más enriquecedoras que podemos promover como educadores, estudiantes o profesionales es aprender a transformar experiencias reales en prompts visuales, es decir, descripciones detalladas que permiten a una inteligencia artificial generar imágenes con base en nuestro relato.

Durante una reciente gira académica al Parque Internacional La Amistad (PILA), en Chiriquí, me vi inmerso en un entorno natural de extraordinaria belleza y diversidad ecológica. Rodeado por el verde intenso del bosque nuboso, el canto lejano de aves endémicas y el imponente silencio de la montaña, cada paso era una invitación a la contemplación. Las caminatas por senderos, las conversaciones con guías locales y la experiencia de acampar una noche en aquel mágico lugar despertaron en mí nuevas formas de ver, sentir y conectar con el mundo natural.

Esta experiencia no solo fortaleció mi vínculo con la naturaleza, sino que también despertó el deseo de crear contenido visual con sentido, que ayude a transmitir la importancia de conservar estos tesoros naturales para las generaciones futuras.

Pero ¿cómo traducir esos recuerdos al lenguaje de la inteligencia artificial? La clave está en describir con precisión y emoción: ¿Qué vimos? ¿Qué sentimos? ¿Quiénes estaban presentes? ¿Qué colores predominaban? ¿Qué sonidos nos rodeaban? ¿Cómo era el clima? ¿Qué emociones surgían en cada escena?

Por ejemplo, un prompt basado en uno de los momentos más memorables de la gira, durante una charla al anochecer en medio del campamento, podría escribirse así:

“Una escena en el bosque nuboso del Parque Internacional La Amistad, al anochecer. Estudiantes y docentes reunidos alrededor de una fogata, con tiendas de campaña al fondo y árboles altos cubiertos de neblina. El cielo teñido de tonos azul profundo y estrellas comenzando a brillar. Risas, reflexión y compañerismo en el aire. Ambiente cálido, natural y lleno de conexión con la naturaleza.”

Un texto como este puede generar una imagen realista o artística que no solo retrate un instante, sino que lo preserve y lo transforme en inspiración digital.

Fomentar esta práctica entre los estudiantes puede fortalecer su narrativa visual, su memoria significativa y el uso ético de la inteligencia artificial como herramienta educativa. Convertir experiencias en imágenes nos permite no solo recordar, sino reinterpretar, compartir e inspirar.

En un mundo donde lo vivido puede traducirse en lo visual, cada gira académica deja de ser solo una actividad pedagógica: se convierte en una semilla para crear arte con inteligencia artificial.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin