PARLATINO participa en Foro de Diálogo Parlamentario Sur- Sur en Marruecos

Rabat, Marruecos. El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) está presente en la tercera edición del Foro de Diálogo Parlamentario Sur-Sur, que se realiza en la sede de la Cámara de Consejeros en Rabat, Marruecos.

Dentro los objetivos de este encuentro, está profundizar el debate sobre temas de desarrollo compartido e integración que permita la formulación de recomendaciones prácticas que apoyen los esfuerzos de los gobiernos y las instituciones pertinentes; se destaca la discusión sobre el papel de los diálogos parlamentarios interregionales en la promoción de la integración y el desarrollo conjunto en los países del Sur.

El presidente del PARLATINO, diputado Rolando González Patricio en su mensaje, resaltó la necesidad de la Cooperación Sur-Sur (CSS). Dijo que los pueblos del sur global, son los que podemos hacer que sea realmente diferente la historia del siglo XXI, para lo cual, es imprescindible marchar unidos, actuar en conjunto, lograr la unidad de África, Asia, América Latina y el Caribe y generar los espacios de diálogo para articular consensos, para lo cual destacó que es imprescindible la acción consensuada y real.

Presidente del PARLATINO, diputado Rolando González P.

El diputado González Patricio dijo que desde la experiencia del Parlamento Latinoamericano y Caribeño que representa a una sociedad de orígenes continentales multiculturales, el organismo tuvo que esperar casi 60 años para tener un foro dedicado a los afrodescendientes.

El presidente del PARLATINO habló de los vínculos con el Parlamento Europeo que datan de muchos años atrás, y desde el 2006 a través de la asamblea parlamentaria birregional (EuroLat) y agregó, que hoy, después de medio siglo, se tiene un foro de diálogo entre iguales con África, en la iniciativa llamada AfroLac. Puntualizó que hoy estamos trabajando para no esperar nuevas décadas y muy pronto tener diálogos birregionales entre América Latina y el Caribe con el mundo árabe y con Asia, también por medio de los espacios llamados AraLac y AsiaLac.

González Patricio dijo que los desafíos son muchos y reiteró la importancia de trabajar en conjunto para lograr la paz, disminuir la malnutrición y la pobreza, así como abordar lo relacionado con la migración y las desigualdades, entre muchos otros retos que compartimos en la región. De manera específica dijo que el cambio climático abarca a todo el mundo y no podemos ser en el Sur global, como se pretende manifestar, el origen de la gran huella de carbono vigente. El Norte también tiene una gran deuda en relación con este fenómeno y debe acompañar al Sur global en el esfuerzo de trabajar juntos para bien de todas las generaciones presentes y futuras. Con ese fin el PARLATINO realizará en su sede en la Ciudad de Panamá, el próximo mes de junio, el Diálogo Político” Los Parlamentos en la Acción Climática y la Transición Justa” evento que será el marco para el lanzamiento de la Alianza Parlamentaria para la Acción Climática y Transición Justa. El objetivo de este evento es deliberar sobre la función y el papel de los Parlamentos y los parlamentarios de tal forma que les potencie mejor para actuar de manera conjunta y más rápida en el enfrentamiento a los desafíos del cambio climático y la mitigación del mismo. Se discutirá sobre cómo deliberar mejor sobre esos temas, cómo legislar mejor, cómo controlar mejor lo que pueden hacer nuestros Parlamentos frente a los compromisos internacionales y, finalmente, se abordará también el cómo ejercer mejor la función de representación, es decir, cómo lograr desde la acción parlamentaria una transición más justa en este contexto.

El presidente del PARLATINO concluyó su intervención en el Diálogo Parlamentario Sur-Sur, invitando a los presentes a ir de la mano para lograr que todos los Parlamentos y especialmente los Parlamentos del sur global, contribuyan a la implementación del consenso internacional que representa el Pacto para el Futuro, el cual es un acuerdo multilateral acordado en la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas en septiembre de 2024, que busca abordar los desafíos globales actuales generando una respuesta integral y de acciones coordinadas hacia un futuro más justo, más pacífico, más sostenible, más igualitario para todas y todos en este planeta.

La delegación del PARLATINO, que encabeza el diputado Rolando González Patricio, Presidente del Organismo, está también integrada por el Presidente Alterno, diputado Carlos Núñez Salinas y por el Secretario Ejecutivo, señor Elías A. Castillo G.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin