Stefany Peñalba:»con la colaboración de todos, Arraiján se transformará en la Nueva Ciudad»

Por: Redacción – Panorama Económico

En un compromiso sólido con el desarrollo y el bienestar de Arraiján, Stefany Peñalba, alcaldesa electa por la libre postulación del distrito, enumeró sus planes fundamentales para el avance de esta región del país, entre ellos gestionar para mejorar la provisión de los servicios básicos.

Durante sus recorridos por los nueve corregimientos del distrito, tanto durante como antes de la campaña, Peñalba identificó una falta alarmante en la garantía de servicios básicos. «No podía creer que un distrito que recibe millones de dólares tuviera serios problemas de agua,electricidad, infraestructura; estos no deberían ser promesas de campaña, sino ejecuciones básicas de un municipio y de las entidades responsables»,expresó.

Enfatizó la posibilidad de inversiones para abordar los problemas principales que enfrenta el distrito, dentro del marco legal de la descentralización. Además, mencionó el interés en invertir en educación, salud,emprendimiento para la generación de empleo, atención a adultos mayores y personas con discapacidad, como pilares esenciales para lo cual convocará a la comunidad.

Con casi 40 mil votos, la población de Arraiján eligió a Peñalba, de 31 años de edad, como su alcaldesa el pasado 5 de mayo, reconociendo su liderazgo en la Fundación «Gran Corazón» y en el proyecto «Alianza Verde por Panamá».»Me siento honrada por esta gran oportunidad que me ha dado el votante, que se cansó de 25 años de lo mismo.La poblacióm crecía y llegaban los millones de dólares; sin embargo, la gente no se beneficiaba».

Abogada de profesión y con una maestría en derecho procesal, la nueva alcaldesa se comprometió a honrar el voto con trabajo, haciendo un llamado a la colaboración de la comunidad, a que no la dejen sola, a emprender juntos, para convertir a Arraiján en la «Nueva Ciudad».

«Tomé la candidatura como una joven panameña para demostrar que la gente buena puede involucrarse en la política y hacerlo bien. No regalamos nada para conseguir un voto, solo presentamos la única propuesta con un plan realizable», afirmó.

En su gestión, Peñalba aseguró que involucrará a la comunidad en la toma de decisiones, destacando la necesidad de transparencia en los procesos de adjudicación de proyectos para evitar montos excesivos, pero haciendo las obras que necesita la comunidad.

«Queremos devolverle esa esperanza a Arraiján, un distrito de aproximadamente 300 mil habitantes, rescatando las necesidades prioritarias, para resolverlas trabajando juntos hacia un futuro próspero», reiteró la alcaldesa.

En ese sentido, destacó la necesidad de enfocarse en proyectos de impacto que beneficien a toda la población, más allá de la mera construcción de canchas deportivas y parques, que aunque esencial, no aborda completamente las necesidades actuales.

«Los residentes del distrito desconocen actualmente quiénes se ganan los proyectos para la ejecución de obras, por lo que existe el riesgo que se realicen con montos abultados, Por ejemplo una cancha que puede costar 15 mil o 20 mil dólares termina pagándose en 200 mil dólares”, describió.

Peñalba manifestó que el distrito carencia de universidades y escuelas con programas académicos robustos que preparen a los estudiantes para las demandas del mercado actual. Además, resaltó la ausencia de un transporte municipal digno que facilite la movilidad de los residentes.

Junta de desarrollo local

La alcaldesa electa enfatizó en la importancia de la organización comunitaria a través de juntas de desarrollo local para la ejecución efectiva de los proyectos. En este contexto, se refirió al proyecto «Luciérnaga Municipal», centrado en la participación ciudadana y temas como el ambiente, la descentralización, los gobiernos locales, la justicia y la paz, con el objetivo de capacitar a la comunidad en estos aspectos.

Asimismo, Peñalba instó a la comunidad a organizarse por sectores y calles para identificar y priorizar las necesidades específicas de cada área. Además, se comprometió a una administración transparente y participativa, y, agregó, que propondrá trasladar las sesiones del Consejo Municipal a la tarde para facilitar la participación ciudadana y haciendo uso de herramientas tecnológicas para involucrar a aquellos que no puedan asistir físicamente.

Anunció también su compromiso de realizar una auditoría para informar a la comunidad sobre el estado de las finanzas municipales y las acciones futuras.

En cuanto a su plan de gobierno» Plan10″, destacó la iniciativa «Arraiján la Nueva Ciudad», con el objetivo de devolver el poder de decisión a la comunidad en el desarrollo de obras. Además, subrayó su compromiso con la inclusión social, anunciando proyectos destinados a la atención del adulto mayor, la generación de empleo juvenil y el apoyo a las microempresas.

Asimismo, destacó su disposición a trabajar con representantes de corregimiento independientes y de partidos políticos en un esfuerzo conjunto por el desarrollo de Arraiján, sin distinción de afiliaciones políticas.

En resumen, la alcaldesa electa de Arraiján enfatizó su compromiso con una gestión transparente, participativa y centrada en el desarrollo integral, con el objetivo de garantizar que «nadie se quede atrás» en el progreso del distrito.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin