Smithsonian celebra un siglo de ciencia tropical en Panamá mirando hacia los próximos 100 años

«Simposio y talleres de celebración, 100 años de Isla Barro Colorado».

Por: Redacción – Panorama Económico

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) conmemora los 100 años de investigación científica en la Isla Barro Colorado (BCI) con el evento «Barro Colorado Island 100 Years Celebration», simposio de tres días se llevará a cabo en el Gamboa Rainforest Reserve e incluirá conferencias científicas, presentaciones de carteles y mesas redondas.

Antiguos investigadores, becarios y pasantes se reunirán para fortalecer la comunidad científica, fomentar la colaboración y reflexionar sobre los próximos 100 años de investigación y educación tropical. Las actividades incluirán análisis del potencial de nuevas tecnologías, debates sobre las direcciones futuras de investigación y discusiones sobre la contribución a un futuro más diverso e inclusivo.

El simposio, que se llevará a cabo del 18 al 21 de junio, incluye eventos como una reunión de ex-alumnos de BCI, y un Bioblitz, una actividad científica comunitaria para identificar la mayor cantidad posible de especies. También se organizarán giras de campo y talleres interactivos y prácticos dirigidos por científicos expertos.

La isla Barro Colorado, creada en 1914 durante la construcción del Canal de Panamá con la represa del río Chagres y la formación del lago Gatún, es un laboratorio natural tropical único. En BCI se estudian una amplia gama de fenómenos naturales, desde los efectos de los relámpagos en los árboles hasta los microbiomas de las plantas, el comportamiento de los insectos y las complejas interacciones entre mamíferos y semillas. Con casi cien años de registros climáticos, cuatro décadas de monitoreo ambiental y la primera parcela de monitoreo a largo plazo y a gran escala de bosque tropical desde 1980, la isla ha proporcionado información invaluable sobre la evolución de los bosques tropicales y sus habitantes a lo largo del tiempo.

«Durante los 100 años de ciencia en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá ayudan a informar las acciones urgentes que se necesitan para contrarrestar al mundo de la actual crisis climática y de biodiversidad», comentó Joshua Tewksbury, director de STRI. «El asombro que sienten estudiantes, visitantes y científicos cuando visitan el bosque nos da la esperanza de que, al fomentar la ciencia internacional a largo plazo, la gente se unirá para cuidar la vida en los trópicos. Agradecemos al gobierno panameño y al pueblo de Panamá por su activa participación que hace que este experimento de diplomacia científica siga siendo un éxito.»

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, en ciudad de Panamá, Panamá, es una unidad de la Institución Smithsonian. El Instituto promueve la comprensión de la naturaleza tropical y su importancia para el bienestar de la humanidad, capacita estudiantes para llevar a cabo investigaciones en los trópicos, y fomenta la conservación mediante la concienciación pública sobre la belleza e importancia de los ecosistemas tropicales. Video Promocional

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin