Redacción- Panorama Económico
Panamá. – El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) invita a toda la ciudadanía a sumarse al Global Big Day, el sábado 10 de mayo, donde se desarrollará una jornada mundial de observación de aves en el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias. Esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de la conservación de las aves y los retos que enfrentan en su hábitat natural.
El Global Big Day es una actividad global que, aunque no es una competencia, motiva a cada país a documentar un número significativo de especies. En 2024, según datos de eBird, más de 63,000 personas participaron y registraron 156,000 listas de observación de aves, estableciendo un récord mundial.
Panamá, con sus 1,026 especies de aves registradas, es un destino privilegiado para esta actividad. El Parque Nacional Soberanía, donde se pueden observar especies como el tucán pico iris; el Parque Internacional La Amistad, refugio de aves como el quetzal resplandeciente; y el Humedal San San Pond Sak, ideal para la observación de aves acuáticas, todos ellos sitios de gran valor para congregar a toda la familia y a los amantes de la naturaleza a un día de aprendizaje.

En tanto, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, explicó que la observación de aves no requiere de grandes desplazamientos; más bien, se puede realizar desde el parque de la comunidad, jardín de la casa o un área natural cercana. Aseguró que lo ideal es convertir este día en una experiencia educativa y familiar, priorizando el gran valor que tienen las áreas protegidas para desarrollar esta dinámica.
Expresó que: “Panamá es un país con una gran biodiversidad. Las aves son las mejores mensajeras: son polinizadoras, dispersoras de semillas y controladoras naturales de plagas. Es vital garantizarles un hábitat seguro y sostenible; por ello, insistimos en la conservación y protección de nuestras áreas protegidas, donde muchas de estas aves encuentran refugio y alimento durante la época de migración».
Los participantes de esta actividad pueden compartir sus avistamientos a través de la página web de eBird o mediante la aplicación gratuita eBird móvil. Cada observación contribuye al conocimiento de las poblaciones de aves y su distribución.

Por su parte, Jan Axel Cubilla Rodríguez, presidente de la Sociedad Audubon de Panamá y revisor de la plataforma eBird para Panamá, afirmó que, desde la primera edición del Global Big Day en el año 2015, Panamá siempre ha tenido una participación destacada gracias al esfuerzo de individuos, organizaciones y entidades gubernamentales que, a lo largo de los años, han sido parte del evento, así como a la gran diversidad de avifauna en nuestro territorio, la mayor de toda Centroamérica. “Este evento visibiliza las facilidades que ofrece Panamá para la observación de aves y nos coloca en el mapa como uno de los mejores destinos para realizar esta actividad”.
“Observar aves es mucho más que una actividad recreativa: las aves migratorias nos revelan la salud de nuestros ecosistemas. Su presencia es una señal de equilibrio ambiental, y su monitoreo, como el que realizamos en el Global Big Day, nos ayuda a detectar cambios que podrían tener impactos serios en nuestros bosques y cultivos», señaló Rosabel Miró, directora ejecutiva de Audubon Panamá.