Puerto en Puerto Armuelles impulsaría más el crecimiento económico de Chiriquí que Puerto Barú en David, según nuevo informe

• El informe fue elaborado por la empresa internacional Lynker, una firma de ingeniería líder en modelación ambiental.

• Más de 50 organizaciones, entre ellas CIAM, Adopta Bosque, CEASPA, FUNDICCEP, Audubon Panamá y PROMAR, son parte de una campaña para que Puerto Barú, en David, sea reubicado, a fin de minimizar los impactos ambientales a los manglares, las especies marinas y demás vida silvestre.

Ciudad de Panamá, jueves 20 de febrero de 2025. Un nuevo informe independiente reveló que desarrollar un puerto multipropósito en Puerto Armuelles tendría ventajas económicas y ambientales significativas, en comparación con la ubicación actual propuesta para el proyecto Puerto Barú en David.

El informe que fue elaborado por la empresa internacional Lynker, consultora líder en ciencias ambientales e ingeniería, ha concluido que el desarrollo de un puerto en Puerto Armuelles tiene el potencial de aportar beneficios económicos sustanciales a todo Chiriquí. Esto se debe a que la zona tiene aguas profundas naturales, con excelente acceso a la Carretera Panamericana y mayor potencial de crecimiento sin restricciones, sin mayores impactos a hábitats naturales sensibles o a la vida marina.

El acceso a aguas profundas que ofrece Puerto Armuelles reduciría significativamente e incluso eliminaría la necesidad de costosos dragados, necesarios para el desarrollo del proyecto Puerto Barú en David.

Como lo demuestra el funcionamiento exitoso del cercano Puerto Charco Azul desde la década de los años 1970, Puerto Armuelles está protegido naturalmente por la península de Burica al oeste, lo que probablemente minimiza la necesidad de estructuras de rompeolas y lo convierte en una ubicación ideal para un puerto regional. Comparado con Puerto Barú-David, Puerto Armuelles también tiene una menor amplitud de mareas, lo que mejoraría las operaciones portuarias.

En términos de desarrollo y crecimiento futuro, Puerto Armuelles tiene capacidad para una mayor expansión portuaria, incluida la posibilidad de acoger más buques y de mayor tamaño en comparación con la capacidad de Puerto Barú en David.

Un estudio inicial también mostró que el área de Puerto Armuelles tiene múltiples opciones de ubicaciones con características de emplazamiento adecuadas para el desarrollo del puerto multipropósito de 125 hectáreas.

Incluso, tras el dragado propuesto del canal de navegación de Puerto Barú en David, este seguirá siendo inaccesible para los buques de carga más grande, debido al estrecho canal del estuario y al estado de protección legal de los manglares en Panamá. La ampliación del canal, más allá de las especificaciones actualmente propuestas, invadiría aún más los manglares de David. Además, la frecuencia del tráfico marítimo a Puerto Barú en David tendría que limitarse a menos de tres barcos al día, debido a la falta de espacio para acomodar muchos buques y a las limitaciones de las mareas.

En el caso de Puerto Armuelles, no tiene tales limitaciones. Por ejemplo, Puerto Charco Azul, a solo 10 kilómetros al sur de Puerto Armuelles, tiene capacidad para acoger buques de unos 350 metros de eslora, mucho más grandes que los buques de 192 metros propuestos para Puerto Barú.

Es probable que el dragado necesario del canal de navegación de Puerto Barú en David conlleve mayores costos de construcción y mayores riesgos ambientales, incluso la dispersión de sedimentos y la posible muerte de los manglares cercanos a David.

Si el puerto se construyera en Puerto Armuelles en lugar de David, el gran riesgo para los hábitats ecológicos sensibles y las zonas protegidas sería mínimo.

Evitar los impactos ambientales, asociados con el dragado y las operaciones en los manglares protegidos, se alinearía tanto con los objetivos de desarrollo sostenible del promotor como con los de Panamá.

Para el biólogo y director de Adopta Bosque, Guido Berguido, la principal razón por la que se eligió a David para el desarrollo del proyecto Puerto Barú fue debido a los intereses privados de los promotores, no porque sea lo mejor para el país o para nuestra gente.

“Hemos dicho desde el principio que podemos lograr todo lo que deseamos: proteger nuestro ambiente y hacer crecer nuestra economía”, dijo Berguido.

“Puerto Armuelles no solo ofrece mejores oportunidades económicas en comparación con la ubicación en David, sino que también garantiza que nuestro ambiente no sea destruido innecesariamente, y que sea conservado para el disfrute de las generaciones futuras”, agregó el director de una de las organizaciones que se oponen al proyecto Puerto Barú en David.

En tanto, la gerente legal del Centro de Incidencia Ambiental (CIAM), Joana Abrego, explicó que las conclusiones del informe demuestran que Puerto Armuelles es una mejor ubicación para el puerto en todos los aspectos y que la falta de consideración de esta y otras ubicaciones alternativas para el puerto, es una infracción del derecho ambiental internacional.

“El gobierno no puede seguir ignorando que hay alternativas reales y que, como dijo el presidente en septiembre, Puerto Barú en David exige demasiado del ambiente. Las autoridades deben examinar ahora esta nueva información y apoyar nuestros llamamientos para reubicar el puerto. No solo es lo correcto para el ambiente y la economía, sino para el futuro de nuestro país”, destacó Abrego.

Por su parte, el doctor Julio Zyserman, de Lynker, fue claro al mencionar que el análisis del estudio demuestra que las condiciones oceanográficas y batimétricas alrededor de Puerto Armuelles no solo son favorables para las operaciones portuarias, sino que el emplazamiento también tiene un mayor potencial para aumentar las inversiones en el futuro acogiendo más buques y de mayor tamaño.

“Las suposiciones anteriores de que el emplazamiento no podría manejar carga pesada son infundadas; este informe demuestra que es posible el desarrollo sostenible de un puerto regional multipropósito, que apoyará la economía al tiempo que evitará los impactos ambientales más desastrosos”, enfatizó Zyserman. – FIN –

Información para el lector
El controvertido proyecto de Puerto Barú es un desarrollo portuario privado multiuso en uno de los manglares más extensos y sanos de Centroamérica, a 20 kilómetros de la ciudad de David, en la costa pacífica panameña. Esta zona alberga el 25% de todos los manglares de Panamá.

En septiembre de 2024, un grupo de organizaciones compuestas por profesionales de la conservación, científicos, abogados y biólogos, presentaron una demanda ante la Corte Suprema de Justicia para declarar nula la Resolución que aprobó el Estudio de Impacto Ambiental del promotor.
El grupo no está en contra del desarrollo y quiere que se construya un puerto en la provincia de Chiriquí. Por eso, el grupo ahora pide que se consideren adecuadamente otras alternativas, como Puerto Armuelles, para que se proteja el ambiente y permita mayor crecimiento económico.

Acerca de Lynker
Con sede en Boulder (Colorado, Estados Unidos), Lynker ofrece soluciones científicas innovadoras en apoyo de la seguridad ambiental global y la prosperidad económica como socio de confianza de gobiernos, comunidades e industria.

Se trata de una empresa líder en ciencia, ingeniería y tecnología que presta apoyo a algunas de las misiones más importantes del mundo. Sus áreas de especialización incluyen servicios de consultoría en ingeniería científica y técnica, modelización ambiental, recursos hídricos, soluciones geoespaciales y gestión de programas y carteras.

Lynker también destaca por su liderazgo en el compromiso con la comunidad, encabezando iniciativas para abordar el cambio climático, abogar por el desarrollo responsable de los recursos y mejorar la resiliencia ante peligros como inundaciones, sequías e incendios forestales. Su experiencia en modelización abarca los sistemas superficiales, subterráneos y costeros a escalas que van desde la local a la nacional, con contribuciones a los sistemas hídricos municipales de Colorado, el Modelo Nacional del Agua de Estados Unidos en asociación con la NOAA y colaboraciones a largo plazo con clientes de América Central y del Sur.

Una parte significativa del trabajo de Lynker se centra en producir evaluaciones hidrológicas y ambientales que no solo cumplen con el rigor técnico, sino que también proporcionan soluciones prácticas y procesables.

Acerca de Puerto Barú
Un promotor se compromete a construir un puerto multipropósito a 20 kilómetros del centro de la ciudad de David, en la provincia de Chiriquí, Panamá.

Este proyecto operará en la región occidental, cerca de una zona que alberga una cuarta parte de los manglares de Panamá. El proyecto atraviesa los Manglares de David, que fueron declarados área protegida por el Consejo Municipal del Distrito de David mediante el Acuerdo No. 21 del 6 de junio de 2007.

Como parte del proyecto Puerto Barú, los promotores planean construir una zona portuaria principal, una zona de tanques para productos líquidos como aceite de palma, gasolina, gasóleo, fuelóleo, combustible para aviones, una zona turística y marítima y una urbanización residencial.

La zona ambiental protegida puede verse amenazada por la construcción y la operación del puerto.

Aunque el puerto se ubicará en terrenos privados, es la actividad desde mar abierto hasta el puerto la que amenaza con causar daños duraderos al delicado ecosistema. Para que los barcos puedan entrar y salir del puerto, habrá que construir un canal de navegación. El canal irá desde el Océano Pacífico Norte, siguiendo Boca Brava, pasando por la Isla de los Muertos hasta el río Chiriquí Nuevo.

Para consultar el informe de Lynker puede ingresar al siguiente enlace: https://noapuertobaru.com/wp-content/uploads/2025/02/Puerto-Armuelles-Panama-Envis-Lynker-Report-20250206.pdf.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin