Redacción – Panorama Económico
Panamá. – Las normas sobre publicidad contempladas en la Ley 45 de 31 de octubre de 2007, se mantienen vigentes durante las compras en línea o internet, señala la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).
El incumplimiento de lo ofrecido, el inducir a error o confusión, atribuir características o beneficios al producto de los que carece, no cumplir con los tiempos de entrega del producto, es considerada una publicidad engañosa.
El ofrecimiento de un producto o servicio a través de plataformas digitales, cada día es más frecuente, por lo cual el consumidor tiene acceso a varias herramientas que permiten realizar compras en línea o internet.
No obstante, se debe ser cuidadosos antes de tomar la decisión de comprar; es importante verificar la existencia de la empresa, que cuente con dirección física o representante en Panamá, porque de presentarse incumplimiento en lo ofrecido, debe existir algún documento o prueba de la relación de consumo para interponer un reclamo ante la Acodeco.
El consumidor o el comprador debe exigir la factura o comprobante de la compra y demás documentos, como el certificado de garantía.

De no constar por escrito el término de la garantía del bien adquirido por el consumidor, aplica la garantía legal establecida en el artículo 21 del Decreto Ejecutivo 46 de 23 de junio de 2009, que reglamenta el Título II de Protección al Consumidor de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007, la cual es de tres meses cuando se trate de bienes nuevos, sin perjuicio que se pacte una garantía inferior, dependiendo de la naturaleza o precio del bien.
Ante una situación en la que el producto no corresponde con lo anunciado, tiene algún problema, desperfecto o no funciona para el fin adquirido, presente su reclamo primero ante el agente económico y de no recibir respuesta, proceda a usar los servicios que le ofrece la Acodeco, a través de los diferentes canales de comunicación.
Al momento de interponer una reclamación puede aportar el estado de cuenta de la tarjeta o el comprobante de depósito, y otros documentos que posea y ayuden en este proceso.
Otras recomendaciones útiles:
Utilizar conexiones seguras: Evite realizar compras en redes Wi-Fi públicas o poco seguras. Siempre opte por una red de confianza, con conexión segura y protegida por contraseña.
Verificar la seguridad del sitio web: Antes de ingresar información personal o bancaria, asegúrese de que el sitio web tenga un candado en la barra de direcciones y comience con «https://». Esto indica que el sitio es seguro y está encriptado.
No abra enlaces que lleguen por correo, mensajes de texto o redes sociales.
Utilizar contraseñas seguras: Asegúrese de utilizar contraseñas que contengan una combinación de letras, números y caracteres especiales, evitando colocar fechas de cumpleaños, números de celulares o placas de los vehículos que utilizamos. Cambie sus contraseñas regularmente.
Comprar solo en sitios web confiables: Preste atención a las reseñas y la reputación del sitio web antes de realizar una compra. Evite realizar compras en sitios web desconocidos o poco conocidos. Analice los comentarios de las personas que ya han mantenido relación con esas empresas, para conocer si hay reclamos o denuncias.
Comprobar las transacciones y estados de cuenta: Revise regularmente su estado de cuenta bancario y verifique todas las transacciones realizadas. Ante cualquier transacción sospechosa, comuníquese inmediatamente al banco.