Por la salud infantil, exigen avanzar con Ley de Etiquetado Frontal

Redacción – Panorama Económico

Panamá. – Con pancartas y afiches integrantes del Movimiento de Alimentación Saludable en conjunto con diversas organizaciones de la sociedad civil se concentraron en los predios de la Asamblea Nacional para exigir a los diputados que integran la comisión de Salud, el prohijamiento del proyecto de Ley que establece el Etiquetado Frontal de advertencia nutricional.

La directora del Movimiento de Alimentación Saludable (MAS), Bethy Cruzado, indicó que, ante la gran cantidad de casos de obesidad y diabetes infantil, urge medidas para frenar estas enfermedades que afectan directamente a la población, pero sobre todo a nuestros niños.

“Exigimos a los diputados considerar con urgencia notoria este proyecto de ley, que no solo representa un avance en materia de salud pública, al ayudar a disminuir enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y cáncer, entre otras, sino que también envía un mensaje claro de que el bienestar de nuestros niños es una prioridad”, manifestó Cruzado.

Los integrantes de MAS fueron recibidos en la Asamblea Nacional por el diputado de Vamos, Miguel Ángel Campos, quien escuchóel clamor de las organizaciones y compartió  la necesidad de establecer políticas que protejan a los consumidores.  Agregó que se reunirá con sus colegas de la Comisión de Salud para evaluar la iniciativa.

La ingesta de alimentos con alto contenido de sodio, azúcares y grasas representa un peligro para la salud.  Según la Encuesta Nacional de Salud de Panamá un 34% de niños y adolescentes presentan sobrepeso y obesidad, mientras en el caso de los adultos la cifra se duplica, lo que representa un 71.1%.

La propuesta de ley fue presentada el 25 de julio de 2024 en la Asamblea Nacional y establece que los alimentos procesados y ultra procesados que contengan estimulantes, edulcorantes o cantidades excesivas de calorías, azúcares, grasas trans, saturadas y más, deben llevar el etiquetado frontal de advertencia nutricional que permita a los consumidores identificar el contenido de los productos.

Un consumidor informado tendrá en sus manos la oportunidad de optar por productos más saludables y conocer lo que comemos y bebemos.  Esta medida ha sido aprobada en países como Chile, Argentina, Colombia, Perú, México, Uruguay y Venezuela.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin