Redacción – Panorama Económico
Panamá. – Después de un extenso cuestionamiento financiero al Vice Ministro de Economía y al Director de la CSS, fue aprobado, en segundo debate, el Proyecto de Ley 186, que autoriza la transferencia de fondos extraordinarios a la Caja de Seguro Social para reforzar, parcialmente, los costos del programa de IVM correspondientes al mes de febrero de 2025 que destina recursos para el pago de pensiones y jubilaciones.
El referido Proyecto 186 autoriza la trasferencia de fondos extraordinarios, por un monto de 91 millones a la Caja de Seguro Social, para reforzar, parcialmente, los costos del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte, correspondientes al mes de febrero de 2025.

EL Articulo1 fue modificado y quedó de la siguiente manera: Para el cumplimiento de los fines de la presente ley, las transferencias extraordinarias de los recursos financieros establecidos en el artículo 2, una vez aprobada la presente ley, deberán pasar a la Comisión de Presupuesto para su aprobación de acuerdo con lo establecido en las normas vigentes de administración presupuestaria. Los fondos para la ejecución de la presente ley no podrán provenir de los destinados a inversión de las diferentes instituciones del estado.
Entre las modificaciones, están la eliminación del artículo 6 del proyecto original y el cambio del título del mismo.
PROFUNDOS PUNTOS DE VISTA ENTRE EJECUTIVO Y LEGISLATIVO
Según lo expuesto por el vice ministro de Economía, Fausto Fernández, los más de 91 millones de dólares se obtendrán del Presupuesto del Estado, por lo que los diputados participantes, solicitaron, al referido funcionario, desglosar las áreas de dónde serán extraídos estos fondos y si se afectarán renglones de inversión y programas de ayuda social para hacerle frente al compromiso del pago de las pensiones y jubilaciones.
De las explicaciones, se afirmó que el presupuesto de la CSS es autónomo y solo lo recibe el MEF para incorporarlo al Presupuesto de la Nación. Sin embargo, durante el debate se hizo referencia, en múltiples ocasiones, que se necesitarán más de 2 mil millones para cubrir las pensiones y jubilaciones durante el presente año 2025.
No obstante, los voceros del Ejecutivo tal como lo hicieron en la Comisión de Economía, en la aprobación en primer debate, señalaron que no se estipula las instituciones de las cuales serán transferidos los fondos extraordinarios. Pero, añadieron que para blindar el objetivo de transparencia se presentó el documento por vía ley, antes que pasara directamente por el mecanismo de traslado de partidas en la Comisión de Presupuesto.
DIPUTADOS BALANCEAN POSICIÓN
También fue reiterativo en el debate que se daba respaldo a la propuesta de ley en apoyo a los jubilados y pensionados, pero estarán atentos de que los recursos no sean extraídos de proyectos de inversión social o que afecten renglones de importancia para la ciudadanía.
Los parlamentarios, en consenso, consideraron dos modificaciones a la norma al texto original relativos al título del documento con el propósito de ajustarlo al concepto preciso de autorizar y no ordenar y de eliminar el artículo 6 sobre la reasignación de los fondos transferidos.
La propuesta del Ejecutivo se aprobó en sesión permanente, cuya discusión del tema dio inicio un poco más de la 1 de la tarde, en la que intervinieron diputados de las diferentes bancadas políticas, los cuales hicieron sus aportes al proyecto.