Panamá refuerza su compromiso con la inclusión en el Día Mundial del Síndrome de Down

Por Sandra T. Sotillo R. – Panorama Económico

Panamá. – Como cada año, trabajadores, así como niños y adolescentes de colegios públicos y privados, participan en la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011 para sensibilizar sobre esta condición genética y fomentar la inclusión y el respeto hacia quienes la presentan.

Diferentes entidades y empresas realizaron actividades para incentivar la inclusión, como la campaña del uso de medias de colores disparejas, que busca generar empatía y solidaridad con las personas con Síndrome de Down. Además, este año se llevaron a cabo charlas de sensibilización en escuelas y empresas, destacando la importancia de una sociedad más inclusiva.

Es así como organizaciones sin fines de lucro como Down Panamá, Caminemos Juntos y Padres en Acción trabajan constantemente para lograr la inclusión de estas personas en la sociedad panameña, reforzando el compromiso con la sensibilización y la promoción de la igualdad de derechos.

Por su parte, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral han impulsado iniciativas de integración educativa y laboral, permitiendo que más personas con esta condición accedan a oportunidades en distintos ámbitos. Sin embargo, familiares y activistas destacan que aún hay desafíos en la accesibilidad y en la inserción laboral.

Historia de Inclusión y Superación

Victoria T. Vega S., una adolescente de 16 años con Síndrome de Down, ha logrado integrarse plenamente a la sociedad gracias al apoyo de sus padres y familiares. Su entorno la ha impulsado a superar barreras y reducir limitaciones en su vida diaria.

«Gracias a sus docentes y amigos, Victoria ha aprendido a desenvolverse en diferentes áreas. Su pasión es la natación, y ha participado en competencias locales, demostrando que con apoyo y determinación se pueden alcanzar grandes logros», expresó su madre, Ana Sánchez.

En el ámbito laboral, Luis A. Moreno, un joven de 25 años con Síndrome de Down, se ha convertido en un ejemplo de inclusión. Actualmente trabaja en una cadena de supermercados, donde es apreciado por su compromiso y entusiasmo. «Me gusta mi trabajo, me siento feliz de ayudar a los clientes», comentó Luis.

Cabe destacar que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo, en Panamá viven aproximadamente 2,500 personas con Síndrome de Down. A pesar de los avances en educación inclusiva, activistas insisten en que aún queda camino por recorrer, especialmente en la inclusión laboral y la atención médica especializada.

Un Llamado a la Inclusión

El Día Mundial del Síndrome de Down no solo es una fecha para conmemorar, sino una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la sociedad en la construcción de un entorno más inclusivo. La verdadera inclusión no solo implica aceptar, sino también garantizar que las personas con esta condición tengan acceso a educación de calidad, empleo digno y atención médica especializada.

Con el esfuerzo conjunto de familias, instituciones y empresas, Panamá avanza hacia un futuro donde las personas con Síndrome de Down puedan desarrollarse plenamente, participar activamente en sus comunidades y demostrar su talento en distintos ámbitos. Sin embargo, es fundamental que la sociedad continúe eliminando barreras y promoviendo una cultura de respeto, equidad y oportunidades para todos.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin