Panamá recibe confirmación formal de suspensión de arbitrajes por parte First Quantum Minerals

Redacción – Panorama Económico

Ciudad de Panamá. – El Gobierno de Panamá recibió la «confirmación formal» de la suspensión de dos arbitrajes internacionales interpuestos por la canadiense First Quantum Minerals y su filial Minera Panamá contra el Estado por la inhabilitación de una gran mina de cobre, un paso exigido por el Gobierno panameño para entablar negociaciones sobre el futuro del yacimiento.

Mediante un comunicado el Ministerio de Comercio e Industria (Mici) reveló la tarde de este miércoles que el martes 8 de abril recibió la confirmación de la suspensión de los arbitrajes, sin informar cuándo se iniciarán los contactos con la empresa minera.

«First Quantum Minerals, Ltd. suspendió el arbitraje contra el Estado panameño ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), mientras que su filial, Minera Panamá, S.A. desistió del arbitraje presentado contra la República de Panamá ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI)», resalta el Mici.

El Mici reitera en su comunicado que todas las acciones realizadas por el Gobierno en relación con este caso se han llevado a cabo dentro del marco del Estado de derecho, con responsabilidad y transparencia, por lo cual continuará dándole seguimiento a estos procesos y comunicando oportunamente cualquier novedad de interés para la ciudadanía.

Cabe destacar que Minera Panamá anunció el pasado 14 de marzo que suspendería los arbitrajes contra Panamá, para abrir un diálogo con el Gobierno sobre el futuro de la gran mina de cobre de 10.000 millones de dólares que explotaba hasta noviembre de 2023, cuando fue inhabilitada por orden judicial.

En este sentido, la Mina que tenía una nómina de alrededor de 7.000 trabajadores y un impacto en cerca de 40.000 empleos indirectos, fue inhabilitada por un fallo en noviembre de 2023 de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, que determinó que el contrato de concesión violaba 25 artículos constitucionales.

El fallo se dio en medio de las mayores protestas públicas en el istmo en décadas, lideradas por ambientalistas y jóvenes que reclamaban que el contrato era lesivo para el Estado y que denunciaban, entonces como ahora, graves daños al medio ambiente, lo que First Quantum siempre ha negado.

La mina de cobre, que en 2022 se ubicó como la decimocuarta más grande del mundo en producción -de acuerdo con los datos aportados a EFE por el Grupo Internacional de Estudio del Cobre (ICSG, por sus siglas en inglés)-, se encuentra en fase de mantenimiento y preservación a un costo de 12 millones de dólares mensuales, según la información disponible.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin