Ciudad de Panamá. – Ante recientes declaraciones que cuestionan la relación contractual entre Panama Ports Company, S.A. (PPC) y el Estado panameño, la empresa aclara y reafirma su posición como operador responsable y comprometido con el desarrollo del país.
Mediante un Comunicado, PPC, operador de las terminales portuarias de Balboa y Cristóbal, bajo concesión establecida mediante la Ley 5 del 16 de enero de 1997 y sus respectivas adendas, destaca lo siguiente:
- En 2005, PPC y el Estado panameño firmaron voluntariamente una adenda al contrato original, conforme a la ley y aprobada mediante la Ley 55 de 2005. En esta, PPC se comprometió a invertir más de B/.1,000 millones y a realizar un pago adicional de B/.102 millones por infraestructuras heredadas al asumir la concesión. Este acuerdo fortaleció el marco de competencia justa en el sector portuario panameño.
- Desde entonces, PPC ha invertido más de B/.1,695 millones, superando ampliamente tanto la inversión inicial requerida de B/.50 millones como el compromiso posterior de B/.1,000 millones. Estas cifras fueron validadas por la Contraloría General de la República en su auditoría de 2020, la cual duró cuatro meses y confirmó el cumplimiento sustancial del contrato por parte de la empresa.
- Cualquier interpretación de que PPC incumplió el contrato de 1997 omite las modificaciones legales y válidamente aprobadas que lo complementan. Señalar que PPC adeuda aproximadamente B/.1,200 millones al Estado contradice la realidad jurídica y los propios actos del Estado panameño a lo largo del tiempo.
- PPC es la única empresa portuaria en Panamá en la que el Estado es accionista, con una participación del 10%. A través de los años, la empresa ha pagado B/.126 millones en dividendos al Estado, cifra que no es igualada por otros operadores portuarios.
- Las exoneraciones fiscales otorgadas a PPC están contenidas en el contrato de concesión y son equivalentes a las concedidas a otras empresas del sector.
- Además de la validación de la Contraloría, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) certificó en 2021 que PPC se encuentra en cumplimiento de sus obligaciones contractuales. La extensión de la concesión es legal, vigente y conforme a los requerimientos normativos.
- Durante su vigencia, PPC ha pagado al Estado B/.668 millones, siendo el mayor contribuyente entre los operadores portuarios del país. Según la Contraloría, la compañía ha aportado más de B/.5,900 millones a la economía nacional, entre valor agregado, pagos directos e indirectos, y otras inversiones.
En este sentido, Panama Ports Company reitera su compromiso con el desarrollo sostenible de Panamá, en un marco de respeto a la seguridad jurídica, elemento clave para garantizar la confianza de los inversionistas. Con su lema “Puertos hechos de Panameños”, PPC continúa generando empleo, impulsando el comercio internacional y fortaleciendo el sector logístico del país.
«En 28 años de operación, PPC ha contribuido a la generación de más de 25,000 empleos directos e indirectos, construido puertos de clase mundial y reafirmado su papel como motor de la economía nacional», destaca la empresa.
Finalmente, Panama Ports Company, S.A. (PPC) hace un llamado a un diálogo respetuoso y técnico, que garantice la protección de una concesión que ha brindado beneficios tangibles al país y ha posicionado a Panamá como un hub logístico de referencia a nivel global.