Panamá impulsa la calidad de su flota mercante

Redacción – Panorama Económico

Panamá. – De acuerdo con las más recientes evaluaciones, Panamá alcanzó un 96.5% del nivel de cumplimiento de los estándares internacionales en materia de seguridad marítima y protección ambiental. Este resultado respalda la calidad del Registro de Buques de Panamá, asegurando una flota sana y alineada con las normativas globales.

La flota panameña es evaluada periódicamente según los criterios establecidos por diversos instrumentos internacionales, como Memorandos de Entendimiento (MoUs), entre ellos París, Tokio, Mediterráneo, Océano Índico, Mar Negro, Guardia Costera de los Estados Unidos, Caribe, Riad y Abuja y el Acuerdo de Viña del Mar.

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), a través de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM), ha intensificado su labor de depuración de la flota, sacando del registro a aquellas embarcaciones que no cumplen con los estándares exigidos.

Esta estrategia de optimización de sus embarcaciones ha permitido a Panamá demostrar su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad, así lo refleja el último informe del World Fleet Monitor de Clarksons Research, en el cual el país ocupa una posición favorable al abanderar el 15% del tonelaje de la flota mercante mundial.

«Hemos mantenido una política de cero tolerancia a cualquier intento de uso indebido del registro panameño. No somos un refugio para la evasión de sanciones. Nuestra prioridad es atraer naves jóvenes y de nueva construcción, y que cumplan con las normativas internacionales», afirmó Ramón Franco, director general de la DGMM.

Datos de la DGMM indican que el Registro de Buques de Panamá reportó un crecimiento neto de 468 embarcaciones en 2024.  De acuerdo con la plataforma internacional IHS Markit,  se alcanzó un total de 8,773 naves y 248.8 millones de Tonelaje de Registro Bruto (TRB), al cierre del año.

Como parte de la estrategia de atraer naves modernas y sostenibles, el año pasado se registraron 408 naves de nueva construcción, que representan más de 9.4 millones de TRB. Este incremento se debe a los beneficios exclusivos que ofrece la bandera panameña a este sector, tal como lo destacó el Director Franco.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin