Panamá es el único país de Latinoamérica con tecnología avanzada para Trasplantes

Redacción – Panorama Económico

Ciudad de panamá. – Panamá es el único país de Latinoamérica que cuenta con un Laboratorio Nacional de Trasplante equipado con las últimas técnicas de secuenciación, capaces de tipificar 36 mil genes, informó el director de esta instalación de la Caja de Seguro Social, Alejandro Vernaza.

Este avance es fundamental en materia de trasplantes, por la importancia que tiene la secuenciación masiva, a la hora de medir la compatibilidad de órganos entre donante y receptor, explicó.

“Estamos en la capacidad de tipificar 36 mil genes que tienen el donante y el receptor de trasplante de médula ósea o células hematopoyéticas, todo con el fin de ser lo más exacto con el paciente trasplantado. Somos el único país de Latinoamérica que tiene esa tecnología”, destacó.

El Laboratorio Nacional de Trasplante, ubicado en la Ciudad de la Salud, es pilar fundamental en el  trasplante de medula ósea, o células progenitoras hematopoyéticas, riñón, hígado y corazón. Igualmente, las autoridades planifican hacer prontamente trasplantes de pulmón.

Hasta el momento, en la CSS se han realizado 984 trasplantes, de los cuales 329 son de donantes vivos relacionados y 655 de donantes fallecidos.  De estos, 106 son hepáticos y cinco de corazón.

El Laboratorio realiza la secuenciación del genoma completo, o regiones específicas del ADN, e identifica cambios en genes y en ciertas áreas del genoma, lo cual es muy importante para los profesionales de la salud al momento de tomar decisiones, resaltó.

Con equipamiento de alta gama, especialistas y una amplia infraestructura, el Laboratorio detecta también variantes y mutaciones en los pacientes.  A su vez, se pueden secuenciar cientos o miles de genes, en corto tiempo, lo que es de gran impacto para determinar la viabilidad y efectividad del trasplante.

Por su parte, Gina Gutiérrez, laboratorista clínico, explicó que la capacidad tecnológica del Laboratorio permite realizar monitoreos invaluables en el campo del trasplante de células madre hematopoyéticas. Además, puede evaluar el injerto (trasplante), detectar su rechazo, predecir la recaída del paciente y optimizar las estrategias de tratamiento a seguir, con miras a la recuperación.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin