Panamá entre los 10 mejores países del mundo para avistamiento de aves en el Global Big Day

▪ Para la jornada que se desarrolló este 10 de mayo en Panamá, los grupos ambientales y observadores de aves que lideran la actividad recibieron todo el respaldo de MiAMIBIENTE a nivel nacional.

Redacción – Panorama Económico

Panamá. – Panamá se destacó en gran forma durante la principal actividad de avistamiento de aves a nivel mundial, el Global Big Day (GBD), una cita anual para que los amantes de la naturaleza reconozcan su biodiversidad y valoren la importancia que tienen las aves dentro del ecosistema. El Global Big Day además promueve la conservación y protección de los bosques y hábitats naturales, como hábitats indispensables en el equilibrio ecológico.

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se sumó esta gran actividad a través de sus direcciones regionales y nacionales para apoyar a los grupos ecologistas, científicos, observadores de aves, organizaciones de base comunitarias, guías especializados, ecolodges y ciudadanos que impulsan y lideran este evento global.

De acuerdo con datos de la plataforma eBird, a nivel nacional más de 3,500 personas de todas las edades se volcaron a las áreas protegidas con binoculares en mano para explorar y observar la diversidad de aves; las formas de sus anatomías; los colores de sus plumajes; la majestuosidad de sus cantos; y el número de individuos de cada especie que fueron avistados, así como el estado del bosque y ecosistema natural en el lugar donde las vieron.

Toda la data recabada en este conteo mundial tiene un mismo objetivo: registrar la mayor cantidad de aves en solo 24 horas y recoger esta valiosa información, la cual brindará información valiosa para que biólogos, científicos, ambientalistas y autoridades ecologistas oficiales puedan organizar y ampliar sus planes y proyectos de conservación.

Como parte de los resultados arrojados por la plataforma global eBird, Panamá durante esta versión se ha destacado como un referente regional en materia de avistamiento de aves ocupando un sitial entre los diez países con más aves vistas, con un aproximado de 750 especies registradas. Las listas finales del número de especies observadas y el número de personas que participaron se terminarán de revisar durante los próximos días.

Esta iniciativa es liderada por el Laboratorio de Aves de la Universidad de Cornell en los Estados Unidos y promovido por BirdLife International, con la idea que los ciudadanos de todos los países tengan data científica para promover una conciencia ambiental sobre el valor de las aves y las amenazas que enfrentan y para conservar sus hábitats naturales.

Los participantes se presentaron desde horas de la madrugada en los diferentes parques y reservas nacionales que integran el Sistema Nacional de áreas Protegidas (SINAP) desde Chiriquí y Bocas hasta el otro extremo del país Darién para unirse a este reto y lograr una nueva cifra para Panamá, lo que refuerza el compromiso de la sociedad civil y Estado por cuidar el patrimonio natural del istmo.

En medio de la celebración el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro reiteró su admiración por el trabajo que realizan todas las organizaciones, fundaciones y asociaciones que trabajan en favor del ambiente, resaltando también que “Panamá es una potencia en biodiversidad. Somos un país pequeño, pero inmenso, en biodiversidad. Hay gente que cuando ve cosas como el Global Big Day no la entiende, y no entiende su significado, pero es mucho más allá, es celebrar la creación de Dios. Con esto ponemos a Panamá nuevamente en el mapa mundial, juntos construiremos vamos un futuro de desarrollo sostenible, empleo y prosperidad para nuestras comunidades rurales, porque actividades como ecoturismo han sido clave para el desarrollo sostenible de los países”.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin