Redacción – Panorama Económico
Panamá. – La plataforma Panamá en Positivo anuncia con orgullo a los 65 nominados oficiales de su edición 2025, distribuidos en 13 categorías que celebran el impacto transformador de ciudadanos, organizaciones y proyectos que están construyendo un mejor Panamá.
Cada año, Panamá en Positivo abre su convocatoria entre el 15 de enero y 15 de marzo a través de www.panamaenpositivo.com, invitando a la ciudadanía a postular a personas e iniciativas ejemplares en áreas como liderazgo comunitario, emprendimiento social, sostenibilidad, innovación educativa, arte y cultura, juventud, equidad de género y comunicación con propósito.
Los miembros de la Fundación Panamá en Positivo ni su fundadora participan en el proceso. Una vez cerrada la etapa de postulaciones, un comité evaluador integrado por empresarios voluntarios, analiza cada propuesta bajo tres pilares fundamentales:
Contribución al desarrollo del país desde distintas esferas: económica, política, social y ambiental.
Alcance e impacto de las acciones realizadas por los postulados.
Influencia positiva en medios digitales como motor de empoderamiento ciudadano.
“Panamá en Positivo ha logrado algo muy especial: conectar a todo un país en torno a lo que está bien. Aquí, lo que importa no es el tamaño de su organización, sino la autenticidad y el impacto de sus acciones”, señaló Marisol Guizado, fundadora de la iniciativa.
Presentación oficial y revelación de la nueva estatuilla
El anuncio de los nominados se llevó a cabo en las oficinas de Mallol Arquitectos, con la presencia de aliados estratégicos, medios de comunicación, jurados y representantes de organizaciones sociales, culturales y empresariales. Durante la velada, el arquitecto Ignacio Mallol presentó el diseño de la nueva estatuilla oficial de Panamá en Positivo, una pieza simbólica que refleja el compromiso, la creatividad y la esperanza de quienes trabajan por un Panamá más justo y solidario.
Este evento fue posible gracias al apoyo de empresas como Modart Panamá, Festieventos, H. Tzanetatos, Mallol Arquitectos y Momi, que creen en el poder de las buenas noticias.

Nominados 2025
Artista en Positivo
Alfonso Baysa
Boza
Los Gaitanes
Sergeant Paper
Roottilio
Agente de Cambio en Positivo
Undercover
Eduardo Arauz
Fortunato Peiroten
Maybeth Coronado
Nitzeira Watson
Arte y Cultura en Positivo
Benjamin Cohen
Josy Jimenez
Aristides Urena Ramos
Nicole Puga
Mercedes Arias
Comunicador en Positivo
Jermaine Cumberbach
Leonardo Grinspan
Robin Durán
Madelaine Leignadier
Luis Polo Roa
Deportista en Positivo
Iveson Molinar
Amir Murillo
Luis Saez
Cecilio Waterman
Adrian Torres
Emprendimiento en Positivo
Scholarshine
Bocao 507
Fluffy Brand
Krume Bäcker
Simple AF
Empresa en Positivo
Agua Bambito
Kotowa
Proluxa
Super Carnes
Dicarina
Juventud en Positivo
Riki Plops
arancinho_507
Labrise label
Comarcas Unidas
Yen
Medio Digital en Positivo
Dándole la vuelta
Erick Lee
Entre Madres
Juan David Guardia
Panama Banking News
ONG en Positivo
Glasswing Panama
Funacion Chichica
Fundacion Dr. Clown
Fundacion Yo Pinto una Sonrisa
SEDIA
País Amigo en Positivo
República de Corea del Sur
Guatemala
Japón
Holanda
India
Sostenibilidad en Positivo
La Huerta Panamá
Clandestino
Romel Bravo dé Minitruckart Arte y Reciclaje
El Tapete Recicla
Turismo en Positivo
Coquira Soil Project
Hacienda Mamecillo
Tropic Star Lodge
Guia Panamá 360
Papilio Aventuras
Etapas clave: visibilización, pitch y votación
A partir de este anuncio, inicia una nueva fase para los nominados: la visibilización. Durante las próximas semanas, Panamá en Positivo compartirá en sus plataformas digitales las historias, logros y motivaciones de cada uno, con el objetivo de inspirar a más personas a actuar positivamente desde su lugar.
En septiembre, los nominados participarán en una sesión de pitch, donde presentarán sus proyectos directamente al jurado. Esta será su oportunidad para conectar desde el propósito y mostrar el verdadero valor de sus acciones.
El proceso de votación se abrirá del 1 al 15 de septiembre a través del sitio web oficial. El sistema se mantiene en la fórmula: 40% votación del público y 60% evaluación del jurado. En 2024, se rompieron récords de participación y se espera superar ese hito este año.
“Cada año, más personas se sorprenden al saber que fueron postuladas por otros. Queremos seguir promoviendo esta cultura de reconocimiento mutuo, donde no se trata de figurar, sino de inspirar”, agregó Guizado.
La gran ceremonia de premiación de Panamá en Positivo 2025 se llevará a cabo el 25 de septiembre en el Hotel Sheraton, en una noche dedicada a celebrar el impacto real de quienes, con esfuerzo y corazón, están cambiando Panamá para bien.