Redacción – Panorama Económico
Panamá. – Nestlé se enorgullece de anunciar que ha alcanzado la posición #2 en el ranking de Alimentos y Bebidas de Merco Talento Panamá, consolidándose como una de las empresas del sector con mejor reputación en el ámbito del talento humano en el país.
Los resultados de este año del Ranking de Merco Talento se basan en más de 11,694 encuestas realizadas a 100 empresas en Panamá, evaluando su capacidad para atraer y retener talento. Esta evaluación consideró las opiniones de diversos grupos, lo que permitió una comparación exhaustiva con otras grandes compañías.
Nestlé ha sido reconocida por su enfoque integral hacia sus colaboradores, que abarca tanto el desarrollo profesional como personal. La compañía promueve la diversidad y la inclusión, promoviendo una igualdad de oportunidades para todos, lo que ha fomentado un sentido de orgullo y lealtad entre sus empleados.

Anna Elisa Castillo, Directora de Recursos Humanos para Nestlé Centroamérica, comentó: » En Nestlé, estamos profundamente comprometidos con el bienestar y desarrollo de nuestros colaboradores. Este reconocimiento no solo valida nuestros esfuerzos, sino que también nos motiva a continuar avanzando hacia la creación de un entorno laboral inclusivo, innovador y enfocado en el desarrollo integral de cada miembro de nuestro equipo.»
Esta distinción no solo destaca la reputación de Nestlé como un empleador de elección, sino que también refuerza la estrategia de recursos humanos, centrada en el desarrollo de habilidades y competencias, la promoción de un ambiente de trabajo seguro y la implementación de políticas que apoyan la conciliación entre la vida laboral y personal.
El Ranking de Merco Talento se fundamenta en varios componentes para evaluar a las empresas. Incluye evaluaciones de sus colaboradores, comparaciones de indicadores de gestión de personas, y mide el atractivo de las grandes empresas para trabajadores, estudiantes universitarios y la sociedad en general. Considera también, la opinión de expertos en talento, como responsables de recursos humanos, consultores, headhunters, sindicatos y académicos. Por último, analiza la presencia digital de las empresas, revisando sus publicaciones en LinkedIn y la conversación generada en redes sociales.