MIDES presenta nueva política pública de personas mayores 2024-2030

La ministra de Desarrollo Social (MIDES), María Inés Castillo, presentó la nueva Política Pública a favor de las Personas Mayores en Panamá 2024-2030, “Por un Envejecimiento Saludable”, en alianza con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

“El documento que se presenta se constituirá en la guía de orientación de los tomadores de decisiones de la gestión pública, en favor de un grupo vulnerable en el país y también sienta las bases para que esta población esté mejor cuidada”, afirmó la ministra Castillo desde el Parlamento Latinoamericano y Caribeño.

Durante su intervención, la ministra Castillo destacó los principales ejes que contiene esta Política Pública adoptada mediante el Decreto Ejecutivo del 13 de junio de 2024:
Eje 1. Seguridad económica en la vejez.
Eje 2. Salud y bienestar en la vejez.
Eje 3. Entornos propicios y saludables.

La ministra Castillo reconoció que nuestra región está envejeciendo de manera rápida. Esta realidad, evidenciada por estimaciones y proyecciones de la CEPAL y estadísticas nacionales, plantea desafíos importantes para las políticas públicas, pero también abren oportunidades para avanzar en el desarrollo con igualdad.

Adelantó que Panamá se encuentra entre los países con mayor longevidad en la región, prueba de ello es que la esperanza de vida en el país es de 78.7 años, superando el promedio de América Latina y el Caribe. Otro dato interesante es que los mayores de 60 años representan el 13.9% de la población, cifra que aumentará al 18% en 2030.

A lo largo del curso de vida, las personas deben disfrutar de una vida plena, con salud, calidad, seguridad y participación activa en su entorno familiar, cultural, económico, social y político –explicó la ministra Castillo–, quien destacó que este reconocimiento (Política Pública 2024-2030) es fundamental para el desarrollo social, equitativo y la democracia de nuestro país.

Igualmente, aclaró que la nueva Política Pública a favor de las Personas Mayores en Panamá 2024-2030, “Por un Envejecimiento Saludable” se fundamenta en los instrumentos programáticos adoptados en la Segunda Asamblea Mundial sobre Envejecimiento (Madrid 2002) y en la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento (Santiago 2003), así como en otros instrumentos de orden vinculante ratificados por la República de Panamá.

“Nos llena de satisfacción y optimismo entregar este documento, con la firme convicción de que las personas mayores merecen un presente y un futuro próspero, saludable y lleno de oportunidades”, acotó la ministra Castillo.

Agregó que el envejecimiento de la población impacta todos los sectores de la sociedad. En ese sentido, afirmó que el mercado laboral deberá adaptarse para absorber, tanto a una población activa creciente, como a una población de edad avanzada que aspira legítimamente a permanecer más tiempo trabajando de manera remunerada.

Los objetivos que persigue esta política pública

La meta general de esta política es incorporar el envejecimiento saludable y el respeto de los derechos humanos de las personas mayores en la agenda pública, mediante la articulación intersectorial y territorial. Esta meta es el resultado deseado que se busca alcanzar a través de la implementación de esta política.

En relación con el primer eje relacionado con la seguridad económica en la vejez, el documento plantea los siguientes objetivos:

1. Garantizar la seguridad económica y reducir la pobreza en las personas mayores.

2. Fomentar la inclusión laboral y el empleo digno para las personas mayores.

3. Promover la participación ciudadana, la inclusión digital y la generación de conocimiento sobre envejecimiento y vejez.

Mientras que, para el segundo eje, que se refiere a la salud y bienestar en la vejez, se pretende promover el envejecimiento saludable y fortalecer la atención integral y de calidad en salud para las personas mayores.

Y con el tercer eje, que apunta a entornos propicios y saludables, se trabajará en la promoción de un envejecimiento activo y participativo, eliminando todas las formas de discriminación y maltrato hacia las personas mayores.

Por último, la ministra Castillo destacó que esta propuesta ha sido el resultado de una amplia revisión de documentos nacionales e internacionales, lo que ha servido como base técnica para la formulación de esta política.

Durante el evento se instaló la Comisión de Seguimiento del Pacto por los Derechos Humanos de las Personas Mayores en Panamá 2024, cuyo objetivo es monitorear y asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Cabe resaltar que este documento también fue elaborado por el área de Programas y Proyectos de la Coordinación Nacional de Adulto Mayor del MIDES, con la colaboración del Área Apertura, Seguimiento y Supervisión de los Centros de Atención Integral para Personas Mayores (CAIPM), Centro de Orientación y Atención Integral (COAI) y la Dirección de Asesoría Legal del MIDES.

El documento de la Política Pública a favor de las Personas Mayores en Panamá 2024-2030, “Por un Envejecimiento Saludable” puede ser consultado en la página web del MIDES en el siguiente enlace: https://www.mides.gob.pa/wp-content/uploads/2024/06/Politica-Publica-a-favor-de-las-Personas-Mayores-en-Panama-2024-2030.pdf?csrt=2763448544212014859.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin