- La calificación desarrollada anualmente evalúa el desempeño de la entidad en todos los aspectos operativos, calificando de γ (gamma | Desempeño débil o pobre) hasta α+ (alpha | Excelente desempeño).
- La calificadora destacó el buen equilibrio entre objetivos sociales y financieros de la entidad, lo cuál favorece la sostenibilidad de sus operaciones.
Redacción – Panorama Económico
Panamá. – Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), sigue fortaleciendo su operación y su enfoque social, según ha publicado la calificadora de riesgos internacional especialista en finanzas sostenibles y gestión de riesgos, Microrate, aumentando la calificación institucional de la entidad financiera y manteniendo la social, con perspectiva estable, destacando su fortalecimiento financiero, su impacto social y su compromiso con la innovación y la digitalización.
Alpha Menos (α-) ha sido la calificación institucional otorgada, gracias al sólido posicionamiento de la entidad en el mercado panameño, mostrando una estrategia clara de crecimiento y transformación digital, así como una gobernanza corporativa robusta que respalda su sostenibilidad. El reporte destaca el crecimiento de la cartera bruta, la cuál alcanzó los US$35 millones en 2024, con una reducción en la cartera en riesgo a 6.6%, reflejando una gestión efectiva del riesgo crediticio, además de consolidar su rentabilidad con un aumento considerable de un 1% en su ROE ajustado, esto a pesar de los desafíos económicos y de mercado que atraviesa el país.

En el ámbito social, el documento indicó que Microserfin se distingue por su impacto en la inclusión financiera, con el 45% de sus clientes en zonas rurales y 45% mujeres en su cartera total, además de su enfoque en educación financiera y productos adaptados a las necesidades de emprendedores y pequeños productores agropecuarios. Señala además que la entidad también ha avanzado en su agenda ambiental, midiendo su huella de carbono y desarrollando productos sostenibles en alianza con organizaciones internacionales.
Para el gerente general de Microserfin, Edison Mejia, estos resultados reflejan el compromiso de todo el equipo de la entidad por brindar un servicio especializado de alto valor para el desarrollo social del país. “Nuestra estrategia pautada hace aproximadamente 5 años está rindiendo frutos y se refleja en los resultados de esta calificación que nos honra recibir. Estamos seguros que esta generación de valor compartida no solo llega a nuestros clientes y colaboradores, sino también a todos nuestros stakeholders quienes encuentran aquí un espacio confiable para invertir y generar impacto social a través de la inclusión financiera responsable y el desarrollo sostenible de cerca de 18,500 microempresarios rurales y urbanos en todas las regiones del país”, indicó Mejía.
El sostenido avance de la entidad en el ámbito institucional y social le permitió colocarse a finales del 2024 entre las mejores 15 instituciones financieras evaluadas a nivel regional por la calificadora, y única dentro del mercado panameño.
Seguir generando oportunidades de desarrollo social y económico para los microempresarios en Panamá, y contribuir en la construcción de una sociedad más sostenible e inclusiva, es el compromiso de Microserfin, generando oportunidades para el desarrollo de las familias y comunidades a las que atiende, implementando las mejores prácticas del sector.