MEF supervisa avances del proyecto de modernización aduanera en Paso Canoas

Chiriquí. – En el marco de la Misión de Supervisión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), correspondiente al Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), se llevó a cabo una gira técnica para verificar los avances del proyecto de modernización del puesto fronterizo de Paso Canoas, ubicado en Quebrada Grande, corregimiento de San Isidro, distrito de Bugaba, provincia de Chiriquí.

Durante la inspección, se constató que el proyecto reporta un avance físico general del 32% al 3 de junio de 2025, lo cual incluye obras de infraestructura básica como drenaje pluvial, alcantarillado sanitario, redes eléctricas, la construcción de seis edificaciones y la pavimentación parcial de calles internas.

El proyecto, ejecutado por la Autoridad Nacional de Aduanas con un financiamiento de B/.22.4 millones por parte del BID, busca mejorar la eficiencia operativa del paso fronterizo mediante la modernización integral de su infraestructura y de los procesos de control aduanero. La Dirección de Desarrollo Territorial (DDT), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), da seguimiento técnico y estratégico a esta importante obra, como parte de su compromiso con el desarrollo regional y la integración logística del país.

La intervención contempla la construcción de 16 edificios, vialidades internas, áreas de parqueo e inspección, así como la instalación de servicios esenciales como agua potable, electricidad y telecomunicaciones. Además, se incluye el equipamiento con dispositivos de control dinámico de cargas, estaciones de gestión en los puestos fronterizos y mecanismos de fiscalización en rutas aduaneras.

Según el cronograma actualizado de la empresa contratista, durante la semana del 9 al 13 de junio se dará inicio a la pavimentación en el área de revisión de carga. En los próximos tres meses se concentrarán esfuerzos en completar la infraestructura restante, lo que permitirá avanzar hacia la culminación de las edificaciones.

La fecha estimada de finalización del proyecto es el 30 de junio de 2026. Con esta obra, se espera optimizar el flujo comercial en la frontera, fortalecer los controles aduaneros y brindar mejores condiciones de trabajo a los funcionarios, así como una atención más eficiente a los usuarios del sistema.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin