Más de 4l mil pacientes fueron atendidos por UDELAS en 2024 con proyecciones de incremento

Redacción – Panorama Económico

Panamá.-Un total de 42,614 atenciones médicas realizó el Centro Interdisciplinario de Atención e Investigación en Educación y Salud (CIAES) de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), a estudiantes, personal administrativo y miembros de la comunidad en general [niños, jóvenes y adultos] y, para este año se tiene como meta acrecentar el número de atenciones.

Dentro de los servicios de salud de mayor demanda se encuentran: fisioterapia con 3,450 pacientes, seguido de fonoaudiología con 3,031, luego medicina general con 2,094, terapia ocupacional con 1,816 y 686 en psicopedagogía para un total de 42,614 de atenciones en la sede de la UDELAS, en Albrook.

Cabe destacar, que la atención en el CIAES es ofrecida por un equipo de profesionales de la salud y educación, incluyendo especialistas en fonoaudiología, fisioterapia, terapia ocupacional, psicopedagogía, tecnología médica, trabajo social, estimulación temprana y medicina general.

El CIAES está normado mediante el Acuerdo Académico-Administrativo 01 del 2009, y sus profesionales cuentan con todas las competencias, de acuerdo a las normativas para el libre ejercicio de su profesión en el territorio nacional.

Para tener acceso a los servicios, los interesados deberán presentar una identificación válida [cedula y/o licencia de conducir] y completar un formulario de solicitud en la recepción del CIAES. El proceso es rápido y busca facilitar a las personas acceder a las áreas de acción.

La atención se ofrece con tarifas accesibles para el personal administrativo y la comunidad en general y los horarios son de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

Igualmente, el CIAES funciona en las Extensiones Universitarias de la UDELAS en las provincias de Chiriquí y Veraguas donde solo se ofrece los servicios de estimulación temprana, fisioterapia y psicopedagogía.

Como universidad Oficial, la UDELAS, a través de sus servicios especializados en educación y salud aporta al desarrollo nacional y asume un compromiso social que beneficia a los grupos sociales en mayor desventaja.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin