- Con esta nueva promoción, el programa continúa consolidándose como una plataforma de transformación social.
- Hasta la fecha, el 30% de los graduados ha conseguido empleo formal, con expectativas de crecimiento.
Redacción – Panorama Económico
Ciudad de Panamá. – Diageo, en alianza con el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), el Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (COSPAE) y Global Brands, celebró la graduación de 101 jóvenes panameños que culminaron exitosamente su formación a través del programa Learning for Life.
La ceremonia marcó la conclusión del curso técnico en hospitalidad, coctelería y servicio al cliente, impartido en las instalaciones del ITSE, una institución clave en la preparación de talento humano para el sector turístico y gastronómico del país. Esta formación integral, que combinó teoría, práctica y habilidades para la vida, fue diseñada para ofrecer herramientas concretas que faciliten la inserción laboral formal.
Desde su llegada a Panamá en 2008, Learning for Life ha transformado la vida de más de 1,000 personas provenientes de contextos vulnerables. A través de este curso especializado en el ITSE, los participantes adquirieron competencias técnicas alineadas con las demandas del mercado, fortaleciendo su perfil profesional.
Como parte del proceso formativo, todos los estudiantes realizaron prácticas profesionales en restaurantes, hoteles y bares del país, lo que fortaleció su preparación para el mundo laboral. A la fecha, el 30 % de los graduados ya ha conseguido empleo formal, con expectativas de crecimiento en las próximas semanas.
“En Diageo creemos profundamente en el poder transformador de la educación. Learning for Life no solo abre puertas al empleo formal, sino que impulsa la movilidad social y empodera a los jóvenes para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades, aportando al desarrollo económico y social de Panamá”, expresó Alberto Ibeas, Director General de Diageo para Caribe y Centroamérica.
Durante la ceremonia, realizada en el auditorio del ITSE, los graduados recibieron un delantal conmemorativo elaborado por el programa Fuerza entre Costuras, una iniciativa que brinda oportunidades laborales a mujeres en situación de vulnerabilidad y violencia, contribuyendo así a la igualdad de género y al crecimiento personal y económico de sus participantes.
Uno de los momentos más destacados fue la participación de Darnell Castillo, egresado de Learning for Life y reciente ganador de World Class Panamá, quien compartió su experiencia como testimonio del potencial del programa.
Desde el ITSE, se valoró la importancia de este tipo de alianzas para el desarrollo de los jóvenes panameños.
“Nos honra haber sido parte de esta alianza junto a Diageo, COSPAE y Global Brands. Esta nueva promoción demuestra cómo la educación superior de ciclo corto, combinada con habilidades para la vida y formación práctica, puede abrir puertas al empleo formal, a la movilidad social y a la dignidad personal y profesional”, destacó el Dr. Ricardo Macpherson, Secretario General del ITSE.
Por su parte, Aida Michelle de Maduro, representante de COSPAE, se dirigió a los estudiantes:
“Jóvenes, ustedes han demostrado que, con actitud, dedicación y disciplina, se puede avanzar, se puede crecer y se puede soñar en grande. Hoy no solo reciben un certificado, reciben una llave que les abre puertas al mundo laboral y al crecimiento personal.”
Asimismo, Lionel Alemán, vicepresidente de Marketing de Global Brands, señaló:
“A través de Learning for Life estamos ayudando a jóvenes a construir una carrera en la industria de la hospitalidad y la coctelería. Cada curso, cada mentoría y cada oportunidad genera un efecto multiplicador que beneficia a sus familias, sus comunidades y al país en general.”
Con esta nueva generación de graduados del ITSE, Learning for Life continúa consolidándose como una plataforma de transformación social que impacta de manera positiva no solo a los jóvenes, sino también a sus entornos. Esta experiencia confirma que la colaboración entre el sector privado, las instituciones educativas y las organizaciones sociales puede generar un cambio real y duradero en la sociedad panameña.