IPHE impulsa la inclusión educativa a través del juego para estudiantes con discapacidad.

Redacción – Panorama Económico

Panamá. – El Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) conmemora el Día Internacional del Juego, celebrado cada 28 de mayo, reafirmando su compromiso con la educación inclusiva mediante el uso del juego como herramienta fundamental para el aprendizaje de estudiantes con discapacidad.

El profesor Franklin Paz, experto en educación física del IPHE, resalta el impacto fundamental del juego en el aprendizaje cognitivo y el desarrollo integral de estudiantes con discapacidad, especialmente aquellos con trastorno del espectro autista.

El juego, asegura el profesor Paz, no solo aporta múltiples beneficios, sino que es esencial para activar procesos cognitivos claves como la atención, concentración, memoria, síntesis, análisis e inteligencia, que son la base para un aprendizaje efectivo. “Todo depende de cómo el docente gestione estas actividades, siempre considerando la edad y las condiciones particulares de cada estudiante”, explica.

En el IPHE, actualmente se atiende a un total de 18,704 estudiantes a nivel nacional: 13,595 en escuelas de inclusión y 5,109 alumnos en sedes, extensiones y programas especializados. Este amplio alcance refleja el compromiso institucional con una educación inclusiva y de calidad.

A nivel país, el Censo 2023 reporta que existen 173,079 personas con discapacidad, lo que representa el 4.3% de la población nacional. De estas, más de la mitad presentan discapacidad física, seguida por discapacidades intelectuales y auditivas. En este contexto, el IPHE juega un papel crucial en la formación y apoyo a niños y jóvenes con diversas condiciones especiales.

En los programas dirigidos a personas con autismo, se utilizan espacios pequeños e interactivos que favorecen el aprendizaje y el desarrollo social. “El docente actúa como un puente que facilita la comunicación entre niños con lenguaje verbal y no verbal, empleando juegos que trabajan la psicomotricidad, la orientación espacial, el equilibrio y los sistemas propioceptivo y vestibular”, añade el profesor Paz.

El juego también es vital para aumentar la motivación y la autoestima. “Pequeños logros, como que un niño levante el brazo para tocar una pelota tras superar el miedo, se convierten en grandes avances gracias al refuerzo positivo que recibe. Esa emoción impulsa su participación y desarrollo integral”, afirma.

Panamá ha avanzado en políticas inclusivas con la Ley 42 de 1999, que garantiza la equiparación de oportunidades y la inclusión educativa con apoyos necesarios para las personas con discapacidad, reforzando así el compromiso del país con la inclusión y el bienestar social.

La labor del profesor Franklin Paz, que labora en el IPHE, es un claro ejemplo de cómo la educación innovadora y el juego pueden transformar vidas, fomentando una sociedad más inclusiva y equitativa.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin