IPACOOP y cooperativistas rechazan propuesta legislativa que busca reformar la Ley 24 del 21 de julio de 1980

Redacción – Panorama Económico

Panamá. – Representantes del sistema cooperativo del país acudieron a una convocatoria de la Junta Directiva del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), para analizar el anteproyecto de ley presentado en el Pleno de la Asamblea Nacional de Diputados que pretende modificar y adicionar artículos a la Ley 24 del 21 de julio de 1980 por la cual se crea el IPACOOP y dicta otras disposiciones.

Durante la reunión, levantaron sus voces en contra de la iniciativa legislativa, al considerarla como inconsulta, toda vez que previo a cualquier propuesta por el Órgano Legislativo, se debe por obligación consultar al IPACOOP que es la única institución reguladora, fiscalizadora y supervisora en la materia y a los cooperativistas, lo cual no se cumplió por parte de la diputada proponente, Patsy Lee.

La directora ejecutiva, Erika Vargas de González, expresó que, desde el inicio de la nueva administración de Gobierno, se fijó un plan quinquenal para avanzar en la modernización del IPACOOP, por lo que la institución está dispuesta con su equipo legal de asesores a brindar las consultas que sean necesarias con invitaciones que fueron enviadas a la diputada proponente antes que presentara el anteproyecto.

“Confirmo que en dos ocasiones esta institución ha invitado a la diputada Patsy Lee a conocer más a fondo lo que hace el IPACOOP, incluso mi equipo asesor y jurídico sostuvo con ella y su personal asesor una reunión, se le envió una carta de invitación para que viniera a la institución, y dijeron que se les había extraviado, por lo que se le envió una segunda nota sin recibir respuesta aún de parte de ella”, indicó la Magister Vargas de González.

El viceministro de Desarrollo Agropecuario y miembro de la Junta Directiva del IPACOOP, Francisco Ameglio, manifestó toda su disposición de llevar con buena fe, diálogos que impulsen la modificación y desarrollo de la institución de Gobierno, para que el sector cooperativista se fortalezca y que todos vean que el IPACOOP a través de su directiva, está actuando con fechas establecidas, siguiendo las instrucciones del presidente de la República, José Raúl Mulino.

Boris Allara, subdirector ejecutivo del IPACOOP, hizo hincapié en tomar en cuenta las sugerencias de los cooperativistas, sobre la importancia de dar a conocer que, a nivel internacional, mediante el Convenio #193 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se obliga a los gobiernos a desarrollar e implementar una política de apoyo y un marco legal para facilitar la creación y sostenibilidad de las cooperativas, del cual Panamá es signatario, en este caso a través del IPACOOP.

El director ejecutivo del Consejo Nacional de Cooperativas (CONALCOOP), Alexander De Gracia, explicó que se tomaron decisiones de apoyar al IPACOOP en
las conversaciones que se fijen con la Asamblea Legislativa sobre la reforma a la Ley 24, con propuestas integrales que refuercen al IPACOOP, no como un instituto, sino que se pueda elevar su rango a una autoridad.

David Santamaría, jefe de Asesoría Legal del IPACOOP, dijo que se tomó la decisión de enviar una misiva a la presidenta de la Asamblea Nacional de Diputados, Dana Castañeda, para informarle que el sector cooperativo está preparado y en completa armonía para lograr una comunicación con los diputados y revisar de manera conjunta el plan quinquenal del IPACOOP de modernizar la institución en beneficio de las cooperativas.

La misiva que se enviará a la Asamblea de Diputados, esboza disposiciones legales vigentes en el literal E, Artículo 3, Capítulo 2 sobre las funciones y atribuciones del IPACOOP, consagradas en el marco legal de la Ley 24 de 21 de julio de 1980, que determina que es atribución del IPACOOP estudiar y sugerir al Órgano Ejecutivo previo acuerdo con las asociaciones cooperativas, las reformas, ampliaciones, reglamentaciones y otras modificaciones a la Ley general de Cooperativas, sus reglamentos y otras leyes pertinentes en cuanto fuere conveniente para impulsar el desarrollo del cooperativismo en el país.

Se aclara que la actual Ley 24 establece que el IPACOOP y las asociaciones cooperativas serán obligatoriamente consultados para efecto de la formulación de leyes, determinándose que la institución reguladora, fiscalizadora y supervisora es el IPACOOP, por lo que en consecuencia, se rechaza categórica y enfáticamente las pretendidas reformas de modificaciones y adiciones a la Ley 24 del 21 de julio de 1980, porque no han sido consultadas ni consensuadas con la entidad encargada, en este caso el IPACOOP, ni con las asociaciones cooperativas aglutinadas y representadas en el CONALCOOP.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin