Grupo Banco Mundial fortalece capacidades institucionales en asociaciones público-privadas en Panamá

Redacción – Panorama Económico

Ciudad de Panamá. – Con el objetivo de seguir impulsando soluciones sostenibles para el desarrollo, el Grupo Banco Mundial realizó un taller de capacitación en asociaciones público-privadas (APP) dirigido a más de 80 funcionarios de diversas entidades del gobierno panameño.

El evento, desarrollado los días 29 y 30 de abril, fue organizado conjuntamente por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA). La capacitación estuvo a cargo de expertos internacionales en estructuración de proyectos, fuentes de financiamiento y casos exitosos de implementación de APP a nivel global.

Participaron representantes de instituciones clave como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Contraloría General de la República (CGR), la Secretaría Nacional de Asociaciones Público-Privadas (SNAPP), la Secretaría de Metas Presidenciales, el Ministerio para Asuntos del Canal, la ASEP, la Alcaldía de San Miguelito, MiBus y el Metro de Panamá, entre otros.

Este programa fue diseñado para fomentar la colaboración interinstitucional y fortalecer las capacidades técnicas requeridas para identificar, estructurar y gestionar proyectos bajo el modelo APP, que busca aprovechar la inversión y el conocimiento del sector privado para responder a los desafíos de infraestructura del país.

Desde la promulgación de la ley de régimen APP en 2019, el Grupo Banco Mundial ha brindado apoyo continuo a Panamá, contribuyendo a la formulación de herramientas normativas e institucionales. Un hito destacado fue la estructuración, por parte de IFC, de la primera APP del país, adjudicada en 2024, que permitirá la rehabilitación de la carretera Panamericana Este, clave para mejorar la conectividad logística hacia el este del país.

Cada una de las entidades del Grupo aporta su experiencia complementaria: BIRF, en la colaboración con el sector público; IFC, en la estructuración de proyectos con participación privada; y MIGA, a través de garantías que facilitan la ejecución de proyectos complejos.

Las APP representan una vía estratégica para atraer inversión, generar empleo, desarrollar infraestructura de calidad y avanzar en los objetivos de desarrollo sin comprometer la sostenibilidad fiscal del Estado.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin