Gobierno Nacional entregará viviendas a más de 4 mil hogares panameños

Redacción – Panorama Económico

Panamál. – El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované, anunció la proyección de entrega de unas 3 mil 100 soluciones habitacionales en los próximos 90 días y 500 más a fin de año, sumado a los 1,274 hogares del país beneficiados con unidades básicas de vivienda y con el proyecto de mejoras habitacionales, en los primeros meses de gestión.

Según informe rendido al presidente José Raúl Mulino y al Consejo Gabinete, Jované añadió que con esta agilización se llegará a familias de las provincias de Coclé, Colón, Panamá Oeste y la comarca Ngäbe Buglé; ritmo de entrega que se ha sostenido, tomando en cuenta el esfuerzo que se imprime para recatar obras que se encontraban en abandono, impactando a más de 10 mil personas.

Añadió, que para provincias como Herrera y Chiriquí se tiene previsto planes -a mediano plazo- con la construcción de vivienda en edificios con el objetivo de densificar estás áreas, cubrir el faltante de unidades e impulsar la construcción que, al mismo tiempo, crea empleo.

Destacó que, entre julio 2024 y abril 2025, se beneficiaron a estos mil 274 hogares, sin embargo, este ministerio proyecta a julio 2025 –próximo- contribuir con mejorar la calidad de vida de unas 62 familias más del proyecto unidades básicas de vivienda y 31 con mejoras habitacionales

Igualmente, anunció que -a través de la Dirección de Mejoramiento habitacional- se gestiona la licitación de dos proyectos de 150 viviendas distribuidas a nivel nacional y 2 complejos de apartamentos para familias de escasos recursos.

Entre las obras rescatadas y los proyectos por generar, el titular del Miviot dijo que existe una inversión superior a los 23 millones de dólares que permean, principalmente, sobre familias de pocos recursos, quienes ahora cuentan con hogares dignos para residir.

Además, destacó la aprobación y sanción de la Ley 468 de Intereses Preferenciales, norma de la cual dijo, ahora facilita la adquisición de una primera vivienda, ofrece tramos preferenciales en 2 regiones (1 –Panamá y Panamá Oeste- y 2 –resto del país-), subsidio acorde a las diferencias en los salarios mínimos en estas dos regiones que influyen para sostener la letra a aplicar al préstamo.

En su informe, ofrecido en la sesión de Gabinete, también destacó la pronta culminación de la segunda etapa de Alto de Los Lagos con la entrega de 2 mil 40 apartamentos, contrato que presenta un avance del 72% y que fue heredado con limitaciones, entre ellas, la falta de conexión al sistema de agua potable, estaciones de bombeos dañada y problemas de infraestructura subsanados.

En los nuevos proyectos, dijo el ministro Jované, las áreas a beneficiar se han seleccionado ubicando terrenos donde existan infraestructuras que garantice viabilidad, educación, suministro de agua potable, manejo de agua servidas, centro de salud y transporte.

“Queremos que cuenten con este tipo de facilidades para que las familias no tengan trasladarse para buscar los servicios públicos necesario… Se revisan los requisitos de cada familia entre ellas que sea su primera vivienda, que sean de escasos recurso y aspecto financiero…” concluyó.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin