Redacción – Panorama Económico
Panamá. – “Es clave apalancarnos en todas las nuevas tecnologías para la captación de datos y tener mayor información en la toma de decisiones para nuestros países”, señaló la viceministra de Economía, Eida Sáiz, en la inauguración de la décima tercera reunión del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Finanzas Públicas y Deuda del Sector Público.
La Viceministra resaltó el objetivo de este foro para fortalecer la compilación y divulgación de las estadísticas de finanzas públicas armonizadas a nivel regional y facilitar los procesos de toma de decisiones de los distintos agentes económicos.
Sáiz destacó que Panamá es la segunda sede de la reunión presencial después de la pandemia, reuniendo a 34 participantes de seis países de Centroamérica y el Caribe, incluyendo a las autoridades encargadas de las políticas económicas, concluyó.
Por su parte, Adolfo Campos, Primer Consejero de la Delegación de la Unión Europea en Panamá, afirmó que, la alianza digital entre la UE y América Latina busca una transición centrada en las personas, impulsando la conectividad, la inteligencia artificial y el uso seguro de datos, donde se evaluará el progreso de los países en la recopilación de estadísticas de finanzas públicas.
Asimismo, el secretario ejecutivo del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, señaló que desde COSEFIN se fomenta la evaluación de las políticas públicas para identificar no solo los hallazgos, sino también para contar con los indicadores y variables pertinentes.
De igual manera, el economista senior del Departamento de Estadísticas de Gobierno del Fondo Monetario Internacional, Bruno Rocha, expresó que la integración que se llevará a cabo en este taller con el grupo de gestión financiera pública digital de América Latina, apoyada por la iniciativa del Departamento de Fiscales del Fondo Internacional, es de suma importancia porque contribuirá a la integración de estadísticas, el uso eficiente de los datos y el análisis de las finanzas, lo que fortalecerá la gestión pública en la región.
Sonia Sanabria, experta residente en estadística de finanzas públicas (CAPTAC-DR) manifiesto que generar consensos y coordinar acciones económicas en la región, implementando estándares internacionales más allá de cumplir con las expectativas de actores externos, esta es una decisión soberana de cada país, orientada a transmitir credibilidad, coherencia, confianza y transparencia en la gestión fiscal, este espacio busca fortalecer nuestra relación con inversionistas, calificadoras de riesgo y la comunidad internacional.