Embajada de Israel y comunidad Judía donan jardín Shalom a Ciudad de la Salud

Por: Redacción – Panorama Económico

Ciudad de Panamá – Un jardín lleno de palmeras mediterráneas, de plantas de diversos tipos y flores que embellecen la parte del edificio principal de la Ciudad de la Salud, así como una fuente, fue donado por la embajada de Israel y la Comunidad Judía de Panamá, en celebración a los 76 años de independencia del Estado de Israel.

En un acto que inició con una ceremonia a la que asistieron la Magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias; el vice magistrado Carlos Alberto Vásquez; el Canciller Vladimir Franco, miembros del cuerpo diplomático, autoridades de la, Ciudad de la, Salud, presidentes de las organizaciones judías líderes religiosos, altas autoridades electas y autores designadas por el presidente electo José Raúl Mulino, estudiantes, miembros de la comunidad judía y ciudadanos de los diferentes sectores de la sociedad panameña.

Itai Bardov, embajador de Israel, manifestó que este año la celebración de los años de independencia de Israel es diferente debido a la tragedia ocurrida en Israel el 7 de octubre del 2023 y que en la ceremonia se ha conjugado el orgullo por los logros del Estado de Israel, la fuerte relación entre Israel y Panamá, y se honra la memoria de las víctimas del 7 de octubre.  Además, destacó que desea que “el Jardín Shalom sea un espacio de paz y reflexión para todos los que llegan a la Ciudad de la Salud, un lugar para recordar, un sitio para celebrar la fuerza y el poder transformador del amor y la solidaridad”.

El embajador también expresó que desea que pronto se vuelva al camino de la paz con los vecinos de Israel en Medio Oriente, en el que se estuvo hasta el 6 de octubre de 2023, como por ejemplo las negociaciones de paz con Arabia Saudita.

Por su parte, el director general de la Caja de Seguro Social, Dr. Enrique Lau Cortés, indicó que Panamá e Israel mantienen estrechos lazos de amistad, basados en el respeto mutuo y la cooperación.

En este sentido, Lau Cortés resaltó que Panamá es afortunada de tener una comunidad judía grande, por todo el aporte que brindan al país.

Igualmente, destacó la pujanza del pueblo israelí que ha logrado crear bellos jardines en donde antes  solo había piedras.

El Dr. Lau Cortés agradeció al pueblo israelí y a la Embajada de Israel en Panamá por toda la amistad y la cooperación y recordó que hay médicos panameños capacitándose en hospitales israelías, como parte de la cooperación bilateral.

Añadió que en la Ciudad de la Salud manos hebreas han sembrado un jardín para llevar paz y esperanza a los pacientes que allí llegan buscando alivio a sus males.

Durante el evento, la ministra de Relaciones Exteriores, Janaina Tewaney Mencomo, envió un caluroso saludo al pueblo y a las autoridades de Israel de parte del presidente de la República y del pueblo panameño.  Ponderó que Israel y Panamá han caminado juntos en una alianza natural y orgánica y reconoció el importante rol que ha jugado la comunidad judía en la economía del país.  Asimismo, expresó que “el Jardín Shalom se convierte en un símbolo de la amistad, la solidaridad histórica que ha unido a Panamá, Israel y es un testimonio vivo que aún en la adversidad siempre es posible encontrar maneras de honrar a los que hemos perdido”.

La parte musical estuvo a cargo de la joven panameña Sofía Cohen, quien interpretó hermosas canciones israelíes como Yahad (Juntos), Havaita (Hogar) y los himnos nacionales de Panamá e Israel.

Finalizada la ceremonia las autoridades junto a los invitados, inauguraron formalmente el Jardín Shalom con el corte de cinta y la develación de una placa conmemorativa colocada en una hermosa fuente por el embajador de Israel, Itai Bardov; el presidente del Congreso Judío Panameño, Alan Perelis; el presidente del Consejo Central Comunitario Hebreo, Max Harari y el director de la Caja del Seguro Social, Enrique Lau Cortes.

La Ciudad de la Salud es una obra de primer nivel, compuesta por un conjunto de edificios que albergarán especialidades de pediatría, cardiología, medicina interna, consulta materno-infantil, instalaciones quirúrgicas, entre otras.

Este complejo tiene las instalaciones más grandes y modernas de toda Centroamérica. También permitirá atender a más de un millón y medio de personas y será un referente de la región por su equipamiento y funcionalidad.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin