• La ministra Beatriz Carles acompañó a los participantes en esta ceremonia llena de emociones y triunfos. Los animó a seguir preparándose y a seguir cosechando éxito.
• Nieta alfabetiza a su abuelo de 90 años. En la administración del presidente José Raúl Mulino se han alfabetizado a 871 personas de todo el país.
Redacción – Panorama Económico
Panamá. – En Tortí de Chepo, se logró una hazaña que llena de orgullo a sus pobladores. Un total de 65 personas entre 25 y 90 años aprendieron a leer y escribir con el programa de alfabetización “Muévete por Panamá” del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
La ceremonia no pasó desapercibida. La ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles, viajó hasta Tortí para entregarles los certificados de participación de un programa que ha beneficiado a 871 personas en los primeros ocho meses de la administración del presidente José Raúl Mulino.
Los estudiantes son residentes de las comunidades de Zumbona, Tortí Abajo, Piriatí, Ipetí Kuna, Ipetí Chocó y Wuacuco, áreas de difícil acceso donde el MIDES a través de la regional de Chepo ha llegado a sus residentes con una oferta social que está transformando vidas.
La graduación fue una mezcla de emociones. Los participantes asistieron con sus familiares para recibir su certificado que sella el compromiso, por el esfuerzo individual que demostraron por alcanzar una meta que se les había negado toda la vida: leer y escribir.
La ministra Carles les animó a seguir cosechando éxito. En su discurso, aseguró que el certificado que recibieron es una llave que les abre las puertas al conocimiento, al futuro y a una superación personal.
Les alentó a no quedarse con este logro. Los motivó a seguir formándose, a capacitarse y a trazar metas que reescriben su historia.


“Hoy han cruzado el umbral a un mundo lleno de posibilidades, donde el saber se convierte en una herramienta para transformar sus vidas y la de sus familias. Con valentía y determinación han derribado una barrera que aún limita a miles de panameños; el acceso a la información a través de la lectura”, destacó.
Ustedes — destacó Carles— han logrado el acceso pleno a sus derechos como ciudadanos, con determinación han demostrado que nunca es tarde para aprender y nunca es tarde para soñar.
Le enseñé a leer y escribir a mi abuelo
La ceremonia de Tortí de Chepo, está rodeada por historias de superación. Yirelis Campos, de 23 años, le enseñó a leer y escribir a su abuelo, Asunción Campos, de 90 años.
Yirelis, una estudiante de quinto año de la carrera de Educación Primaria, fue capacitada por el MIDES para ser maestra voluntaria. Aseguró que alfabetizar a su abuelo fue una experiencia gratificante, que le acercó más a él.
La joven se mostró contenta, porque ahora su abuelo puede escribir su nombre con su puño y letra. También puede sumar y restar. Al ser alfabetizado, tiene la destreza de reemplazar la huella dactilar por su nombre. Un recurso que siempre quiso hacer, pero por desconocimiento no podía.


Los esposos Jilma e Israel Meléndez, de 50 y 60 años, también fueron alfabetizados por el MIDES. Ambos estaban contentos por recibir su diploma que les ha permitido conocer cosas nuevas.
Para demostrar lo que aprendieron, los esposos Meléndez escribieron frases de motivación en un tablero que estaba colgado en la iglesia cuadrangular de Tortí, donde se realizó la graduación.
Estoy feliz porque puedo leer y escribir gracias al programa del MIDES, escribió Don Israel. Mientras que su esposa escribió su nombre y al lado con una letra legible la siguiente frase: nunca es tarde para aprender.
Asunción e Israel nunca asistieron a una escuela. El colegio les quedaba a dos horas de camino, y para sus padres era más rentable enviarlos a trabajar en las huertas para producir la comida de la familia, que estar sentados frente a un pizarrón.
Mientras completaba ese sagrado mandato ancestral del trabajar en el campo, se escapaban de la fascinación de leer un libro y de las aventuras imaginarias que se siente cuando de niño se lee un cuento.
Ahora que fueron alfabetizados, muchas cosas tienen sentido, los mensajes de texto en el celular, los letreros, las frases que cuelgan en cualquier objeto. Es como si un mundo se les abriera a sus pies.
Cómo funciona el programa “Muévete por Panamá”
El programa “Muévete por Panamá” tiene una duración de siete (7) semanas, periodo donde los estudiantes, a través de maestros voluntarios, reciben 65 clases teóricas-prácticas. Se trata de un programa básico de escritura que les enseña a los estudiantes a escribir sus nombres y redactar una carta básica. Desde su implementación en el 2007, un total de 83,365 personas han sido alfabetizadas.
Para que cada panameño y panameña accedan al derecho de la educación, el MIDES ha instalado ambientes de aprendizaje en diferentes puntos de la geografía, los cuales se equipan con los recursos necesarios para impartir las clases.
Actualmente, el MIDES aumentó a 112 sus aulas activas a nivel nacional, en las que se forman 342 estudiantes que han decidido cambiar sus vidas a través de la lectoescritura. La meta del ministerio para este año es alfabetizar a un total de 3,000 personas.
Alfabetización es uno de los grandes proyectos impulsados por el Gobierno Nacional para reducir las brechas sociales, disminuir el índice de personas iletradas y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo social y la independencia económica.