El líder del Pentágono felicita al presidente de Panamá por su «trabajo duro» en Seguridad

Ciudad de Panamá, 8 abr (EFE).- El secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, se reunió este martes con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, al que felicitó por su «trabajo duro» en materia de seguridad, durante un encuentro marcado por las tensiones acerca del canal interoceánico, al que el presidente Donald Trump ha manifestado la intención de «recuperarlo» debido a la supuesta influencia china sobre la vía.

«Fue un honor hablar con usted hoy, presidente José Raúl Mulino. El trabajo duro de usted y de su país está marcando la diferencia. Una mayor cooperación en seguridad hará que nuestras naciones sean más seguras, fuertes y prósperas», escribió Hegseth en su cuenta de X, mensaje al que anexó una fotografía en la que aparece riéndose junto al mandatario panameño.

Hegseth fue recibido por el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, a las puertas del Palacio de las Garzas, sede del Ejecutivo panameño, donde además de Mulino se reunió con el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez; el ministro del canal, José Icaza, y otros miembros del gabinete.

Entre los puntos más destacados del encuentro estuvieron «la lucha contra el crimen organizado, la ciberseguridad, la asistencia técnica, los avances en seguridad fronteriza y el manejo de la migración», informó el Gobierno panameño en redes sociales.

«Trabajando de la mano para garantizar la seguridad de nuestra nación y de toda la región», subrayó la presidencia.

La agenda de Hegseth incluye hoy la visita a dos antiguas bases militares de Estados Unidos en Panamá y un recorrido por las esclusas de Miraflores del Canal de Panamá, la entrada del Pacífico.

El secretario estadounidense de Defensa participará también el miércoles en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (Centsec), de la que EE.UU. y Panamá son coanfitriones. Esta reunión anual, patrocinada por el Comando Sur, se adelantará en Panamá entre martes y miércoles para abordar temas de defensa de la región mediante operaciones conjuntas y ciberseguridad.

Protestas

Mientras el líder del Pentágono se reunía con Mulino y otras autoridades panameñas, grupos de manifestantes, sobre todo representantes sindicales, protestaron en las calles de Ciudad de Panamá contra la visita del alto funcionario estadounidense.

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), Saúl Méndez, criticó en declaraciones a EFE la presencia de Hegseth y el recibimiento dado por las autoridades panameñas, en lo que definió como «la típica actitud vende patria de los oligarcas y sus piones en el gobierno».

Durante la protesta se quemaron imágenes del líder del Pentágono ilustradas con simbología nazi.

«Tanto Trump como (el secretario de Estado de EE.UU., Marco) Rubio y ahora Pete Hegseth han indicado que ellos van a tomar el canal y obviamente esto no lo puede aceptar el pueblo panameño, y por eso estamos en la calle un puñado de patriotas hoy rechazando la presencia del secretario de guerra en Panamá y repudiando a Mulino el vende patria, que a espalda del pueblo está entregando nuestra soberanía», subrayó el sindicalista.

La crisis sobre el Canal del Panamá

En el marco de la conferencia, el Departamento de Defensa de EE.UU. y el Ministerio de Seguridad Pública panameño ha realizado entrenamientos conjuntos para fortalecer las capacidades y seguridad de ambos países y la región, bajo «el más alto respeto al pueblo panameño y la soberanía de Panamá», informó la Embajada estadounidense.

Precisamente, la soberanía de Panamá ha centrado en los últimos meses el discurso del Gobierno de Mulino frente a la diatriba de Trump contra la vía interoceánica, que EE.UU. construyó a inicios del siglo XX y operó durante más de 80 años, hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999.

Trump ha argumentado que la presencia de un operador hongkonés en dos de los cinco puertos situados en torno al Canal suponen un control chino de la vía, por lo que EE.UU. debe recuperarla en pos de su seguridad nacional.

Inclusive, el presidente de EE.UU. tildó de victoria de su Administración el anuncio de que el gestor de activos estadounidense BlanckRock acordó con la hongkonesa CK Hutchison la compra de los dos puertos, una transacción que se ha retrasado por una investigación del ente antimonopolio chino y que las empresas han desligado de aspectos políticos.

Mulino ha respondido sostenidamente que el Canal «es y seguirá siendo panameño» y ha negado que China o cualquier otro país del mundo influya en su operación, que está en manos de la autónoma Autoridad del Canal de Panamá.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin