Panamá. En un encuentro marcado por el interés mutuo de seguir co-construyendo carreras entre el sector productivo y la academia, la Gerencia Educativa del ITSE presentó ante la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) los avances en el fortalecimiento del modelo ITSE–Educación Superior de Ciclo Corto.
Este intercambio permitió que la Junta Directiva de la CCIAP, como parte del Consejo Directivo del ITSE, conociera en detalle los proyectos ejecutados y los progresos alcanzados en la formación de talento humano alineado con las necesidades del sector productivo.
Durante la presentación, los directivos del ITSE destacaron el papel clave de la CCIAP en este proceso, resaltando la importancia del convenio Formación Colaborativa Academia Industria (FCAI). A través de este acuerdo, las empresas afiliadas a la CCIAP reciben a estudiantes en su último año de carrera para realizar laboratorios vivenciales, donde aplican sus conocimientos en un entorno real de trabajo, adquieren experiencia y tienen la oportunidad de ser contratados.
La gerente educativa del ITSE, Milena Gómez Cedeño, subrayó que la educación superior de ciclo corto es una alternativa clave para los jóvenes que desean ingresar rápidamente al mercado laboral formal. Destacó que este modelo educativo permite adquirir competencias técnicas especializadas, contribuyendo al desarrollo humano y al crecimiento económico del país. Asimismo, enfatizó la importancia de la colaboración entre instituciones educativas y el sector productivo para diseñar carreras alineadas con las necesidades de las industrias locales.
Por su parte, el presidente de la CCIAP, Juan Alberto Arias, reafirmó el compromiso de la organización con la educación y la formación técnica especializada como pilares fundamentales del desarrollo económico del país.
«A través de nuestra participación en el Consejo Directivo del ITSE y del convenio Formación Colaborativa Academia Industria, firmado en 2021, apostamos por la preparación de jóvenes con las competencias que el sector privado requiere. Esta sinergia entre la academia y la empresa privada es clave para generar mayores oportunidades de empleo y fortalecer la competitividad», afirmó Arias.
Este encuentro refuerza el compromiso de ambas instituciones en la consolidación de un modelo educativo innovador y orientado a las necesidades del mercado laboral, asegurando mejores oportunidades de inserción para los estudiantes y el fortalecimiento del sector productivo en Panamá.