Economía panameña crece con fuerza pese al freno económico mundial

Redacción – Panorama Económico

Panamá. – Panamá continúa destacándose como una de las economías más dinámicas de América Latina, consolidando su resiliencia en un contexto global desafiante. A pesar de la reciente revisión a la baja de las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial de apenas 2.8% y de 2.0% para América Latina y el Caribe en 2025 el país mantiene una perspectiva de crecimiento del 4.0% para este año, refleja un informe de la Dirección de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El documento destaca que, este desempeño se ve reflejado en los indicadores nacionales. El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró un incremento interanual del 5.9% durante el primer bimestre de 2025, superando ampliamente los niveles del mismo periodo del año anterior. Entre los sectores que impulsaron esta expansión se encuentran el Canal de Panamá, el transporte terrestre, la actividad portuaria, el comercio interno, la banca, la generación eléctrica, así como las actividades agrícolas e industriales.

En el ámbito fiscal, el Balance del Sector Público No Financiero (SPNF) acumuló un déficit de B/. 1,663.0 millones al cierre del primer trimestre del año, equivalente al 1.80% del PIB estimado. Los ingresos totales ascendieron a B/. 3,257.6 millones, lo que representa un crecimiento del 7.6% en comparación con el mismo periodo de 2024, impulsado principalmente por mayores recaudaciones del Gobierno Central y un mejor desempeño de las empresas públicas.

Según el estudio, los gastos totales crecieron a un ritmo mayor (11.2%), debido a un aumento en el gasto de capital y el servicio de la deuda, lo que explica el comportamiento del déficit fiscal en el periodo analizado.

Por otro lado, el entorno inflacionario se mantiene contenido. A marzo de 2025, el nivel de precios registró una variación interanual de apenas 0.02%, significativamente menor al 0.96% observado en el año anterior.

El mercado laboral también muestra signos de recuperación. Hasta febrero, se contabilizaron 46,731 nuevos contratos laborales, lo que representa un incremento del 9.5% respecto al 2024.

Estos resultados confirman la fortaleza de la economía panameña y su capacidad para mantener un ritmo de crecimiento sostenido, incluso en un escenario internacional marcado por la incertidumbre. El compromiso del país con una gestión fiscal responsable y el impulso a sectores estratégicos refuerzan su apuesta por un desarrollo económico sostenible e inclusivo.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin