Docentes panameños culminan especialización en Física para mejorar la enseñanza en las aulas

Panamá – Veintisiete docentes de diferentes regiones de Panamá culminaron los estudios de posgrado (Especialización en Enseñanza de la Física) impartidos en el marco del Convenio de Colaboración entre la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la Universidad Tecnológica de Pereira, en Colombia.

La ceremonia de graduación se realizó este 14 de junio de 2024 en ciudad de Panamá, con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación, Wilson Arenas, vicerrector de la Universidad Tecnológica de Pereira; y de la Senacyt, como la Dra. María Heller, directora de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología; y el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de ciencia, tecnología e innovación.

El objetivo del convenio entre la Senacyt y la Universidad Tecnológica de Pereira fue contribuir con la formación continua de profesores en servicio para mejorar la enseñanza de la física en los centros educativos del país y fortalecer las comunidades de aprendizaje de física en las regiones educativas. Estas comunidades de aprendizaje comenzaron en 2017 y actualmente incluyen a docentes de física, química y biología.


Esta Especialización en Enseñanza de la Física también tiene el propósito de atender la necesidad de formar profesionales que profundicen en la reflexión de aquellos problemas de enseñanza y aprendizaje presentes en el ejercicio de la labor docente, y que afectan drásticamente la apropiación y comprensión de la física por parte de los estudiantes.  

Durante el acto de graduación, el Dr. Eduardo Ortega Barría destacó: «Un profesor empoderado con todos los conocimientos que brindan oportunidades de estudio como esta especialización en física, se traduce en una mejor y más rica enseñanza para sus estudiantes; y, a su vez, esos estudiantes mejor preparados, más motivados en las áreas de la ciencia, serán los científicos que dentro de 10, 15 o 20 años estarán brindando soluciones sobre la base sólida del conocimiento a los diferentes retos que enfrentamos como país».

En tanto, Wilson Arenas, vicerrector de la Universidad Tecnológica de Pereira, apuntó: «Exhortamos a nuestras naciones para que sigamos desarrollando proyectos en conjunto y a que emprendamos nuevas iniciativas académicas y de investigación que beneficien a jóvenes panameños, colombianos y de toda Latinoamérica en la búsqueda de fortalecer una nueva cultura del conocimiento basada en la ciencia y la tecnología a fin de alcanzar el desarrollo económico de nuestros países atendiendo al cuidado del medio ambiente y de todas las formas de vida».


Mientras que el profesor Rennier Castañeda, en representación de los graduandos, compartió: «La formación que nos brindó esta especialización nos ha preparado para enfrentar los desafíos actuales, como la educación en línea, las TIC, y los roles dinámicos del profesor y del estudiante. Hemos explorado la investigación en enseñanza de la física y profundizado en temas fundamentales como el movimiento y el campo. Cada materia cursada nos ha capacitado para ser los mejores en nuestro campo».


Esta especialización comenzó en marzo de 2023 y la selección de los candidatos se hizo a través de una convocatoria, la cual estaba dirigida a docentes de física de educación media de escuelas oficiales y particulares. Los 27 docentes que participaron proceden de diversas regiones como Panamá Centro, San Miguelito, Panamá Oeste, Colón, Veraguas, Coclé, Herrera, Los Santos, Bocas del Toro, Comarca Ngäbe-Buglé o Chiriquí.

En total, 74 Especialistas en enseñanza de la física de Panamá se han graduado gracias a los dos convenios de colaboración entre la Senacyt y la Universidad Tecnológica de Pereira, cifra que superará los 80 egresados para finales de 2024.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin