Redacción – Panorama Económico
• La demanda contra la Resolución que aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) del polémico proyecto Puerto Barú, fue interpuesta en septiembre de 2024 por algunas organizaciones ambientales.
Panamá. – Mediante resolución fechada el 22 de enero, la Corte Suprema de Justicia tomó la decisión de admitir la demanda que sustenta la ilegalidad de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) del proyecto Puerto Barú en David, en la provincia de Chiriquí, por considerar que incluye los elementos necesarios para su tramitación.
Con esta decisión, la Corte abre formalmente a consideración la demanda, permitiendo que se sigan una serie de fases procesales para determinar si la aprobación se ajustó o no a la legislación vigente, y pone de relieve, una vez más, las numerosas preguntas sin respuesta y graves cuestionamientos sobre el verdadero impacto ambiental del proyecto.
El proyecto Puerto Barú en David pretende ser construido a 20 kilómetros de la ciudad de David, en una zona rodeada por el 25% de los manglares que quedan en Panamá, los cuales albergan especies en peligro crítico de extinción como la tortuga carey y el mono negro centroamericano.

Los demandantes aspiran probar ante el tribunal supremo que el EsIA aprobado por la administración anterior del Ministerio de Ambiente, contó con deficiencias graves y no cumplió con trámites legales fundamentales para su evaluación. Ante estas circunstancias, el instrumento fue incapaz de proporcionar una correcta estimación del verdadero impacto y los riesgos del proyecto, una realidad que ha sido recientemente confirmada por un reporte independiente a cargo de una firma consultora con amplia experiencia en este tipo de proyectos.
La demanda es apoyada por más de 50 organizaciones ambientales que se han unido a una campaña en favor de la protección de los manglares y de #DileNoaPuertoBarú. Estas organizaciones no están en contra del desarrollo, todas desean que haya empleo y crecimiento económico en Chiriquí. Pero arriesgar la destrucción de nuestro ambiente no es aceptable, especialmente cuando hay zonas mejores y más conectadas donde podría construirse el puerto. Todas estas organizaciones desean que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos estén orgullosos de lo que hicimos para proteger el mayor activo del territorio panameño.