Coclé, 14 de abril de 2025. El cooperativismo de la provincia de Coclé vivió una jornada histórica con la realización del primer encuentro regional que reunió a más de 65 cooperativas, en una convivencia que buscó fortalecer los lazos entre los actores del sector y las instituciones del Estado.
La directora ejecutiva del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), Magister Erika Vargas de González, encabezó la actividad y reafirmó el compromiso de su administración con el desarrollo del cooperativismo, destacando que “mantenemos una política de puertas abiertas” y que estos espacios permiten informar sobre los proyectos en curso y recoger inquietudes de las organizaciones.


Durante el encuentro, la directora anunció que dos cooperativas de Coclé serán beneficiadas con proyectos de conectividad y energía solar, como parte de una iniciativa para apoyar a organizaciones que no cuentan con acceso a tecnología ni electricidad, impulsando así su autosostenibilidad.
También se presentó una propuesta para actualizar la Ley 24 de 1980, en colaboración con el Ministerio de Educación (MEDUCA), con miras a fortalecer el cooperativismo escolar. Además, se evalúa la reactivación de cooperativas que habían dejado de operar en la provincia.
Por su parte, Abraham Girón, presidente de la Cooperativa COCOTUR, R.L. y de la Cámara de Turismo de Coclé, resaltó que “el cooperativismo es un modelo económico práctico y dinámico, que no necesita más pruebas”, destacando su impacto en el bienestar local.
El evento también contó con la participación del secretario general de la Gobernación, Lic. Martín Castrejón, quien lo describió como una representación del esfuerzo, desarrollo y calidad de vida de los cooperativistas coclesanos.
Fabián Quirós, de la Cooperativa San Juan De Dios R.L. de Tulú, con más de 45 años de experiencia en el movimiento, valoró el encuentro como una oportunidad para el intercambio de experiencias entre las cooperativas de la región.
La directora provincial del IPACOOP, Giselle Martínez, informó que un 95 % de las cooperativas de Coclé han sido visitadas en esta administración y destacó que se mantiene una agenda constante de coordinación para asegurar que todas las organizaciones —desde las rurales hasta las más grandes— participen en los proyectos del plan quinquenal.
El encuentro incluyó una invocación religiosa a cargo del vicario de la Parroquia San Martín de Porres, Génaro Gil, quien exhortó a los presentes a fortalecer los lazos de unidad y cooperación, recordando que “Jesús es el mejor ejemplo de compartir y entendimiento”.
La jornada concluyó con un gesto especial: la directora ejecutiva del IPACOOP recibió una manualidad elaborada por asociadas de la Cooperativa de Mujeres Rurales Emilia Ámparo de Coclesito, R.L., como símbolo del talento y espíritu emprendedor de las mujeres cooperativistas.
Representantes de instituciones como AMPYME, INADEH, ACODECO, MEDUCA y autoridades locales también participaron del evento, reafirmando el respaldo interinstitucional al desarrollo cooperativo en la provincia.