Redacción – Panorama Económico
Panamá. – Con el propósito de fortalecer conocimientos en los procedimientos de vuelo de helicóptero a fin de prevenir accidentes en el futuro, la Unión Panameña de Aviadores Comerciales (UNPAC) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Panamá (UP), desarrollaron el Simposio para Operaciones de Pilotos de Helicópteros.
La capitana, Ilma Velásquez, secretaria general de la UNPAC, advirtió que el simposio busca actualizar las herramientas que tienen los pilotos de helicópteros a fin que al momento de volar, puedan tomar mejores decisiones de surgir algún problema.


Elías López, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Panamá, señaló por su parte que es importante mantener este tipo de capacitaciones a los pilotos de helicóptero pues ellos ven temas importantes como el de salvar vidas, las comunicaciones y el turismo, por ello “es importante fortalecer la academia, es por esto que la Universidad de Panamá está dando el aval en este evento”.
Para el capitán Jorge Verdera, de Guatemala e instructor del curso, uno de los puntos importantes a destacar fue la importancia de una real planificación antes de elevar el vuelo.
“Se debe procurar una ruta segura que incluya autoevaluarse y mirar objetivamente si estoy completamente descansado, si estoy fatigado, como estoy manejando las presiones de tiempos porque a la larga todo esto incluye al momento de volar. Durante el curso vimos además otros muchos factores con los que se busca fomentar la cultura de seguridad de todos los pilotos de helicópteros, que puedan aprender incluso de la experiencia de otros pilotos”, indicó Verdera.

Para el capitán Boris Arjona, secretario suplente de la Secretaria de Alas Rotativas de la UNPAC, la aviación es un tema que todos los días hay que estudiarlo, “porque cada vez que vamos a una misión hay un nuevo desafío, es por eso que debemos estar entrenándose constantemente”.
Alrededor de 35 pilotos de helicóptero se graduaron del curso, donde se reforzaron temas como: la seguridad de las operaciones aéreas de helicópteros, factores humanos, mantenimiento, condiciones ambientales, operaciones especializadas, regulaciones, consideraciones adicionales de gestión de riesgos y tecnología.