Desde el 2006, el Programa de Catastro y Titulación de Tierras del Canal de Panamá ha otorgado más de 23,000 títulos de propiedad a familias residentes en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.
Durante un acto realizado en el poblado de Cuipo, provincia de Colón, autoridades del Canal de Panamá, de la Autoridad Nacional de Tierras (ANATI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entregaron 230 títulos de propiedad a familias de los corregimientos de Ciricito, en el distrito de Colón, y La Encantada, en el distrito de Chagres.
Este programa de titulación de tierras beneficia directamente a unas 1,150 personas que residen en comunidades como Arañagatal, Caña Brava, Caño de Ciricito, Chorrillo, Ciricito, Cuipo, El Congal, La Cauchera, La Humildad, Los Cedros del Lago, Los Chorros de Cirí Grande, Los Laguitos, Nueva América, Nuevo Ciricito, Pablón, Palmira y Trinidad de Los Lagos, en el corregimiento de Ciricito; y en El Castillo, El Congo, La Encantada, La Tigra, Las Cruces, Las Vigas, Los Cedros, Nueva Arenosa, Palmira y Santa Rosa, en el corregimiento de La Encantada.

Los poblados del corregimiento de Ciricito pertenecen a región oriental de la cuenca del Canal, mientras que los poblados del corregimiento de La Encantada pertenecen a la cuenca occidental (río Indio), reintegrada recientemente a la cuenca del Canal por la restitución de la Ley 44 de 1999 sobre los límites de la Cuenca Hidrográfica del Canal. De los terrenos titulados, 105 se encuentran en la cuenca de río Indio y corresponden a expedientes cuyo trámite inició años atrás, cuando el Canal desarrolló estudios en la zona, como parte del Plan Nacional de Seguridad Hídrica. Estos expedientes fueron retomados para dar continuidad a la iniciativa que tantos beneficios ofrece a los participantes.
Un legado de desarrollo sostenible
El esfuerzo por lograr que las familias obtengan sus títulos de propiedad ha tenido un impacto profundo y positivo en la calidad de vida de más de 115,000 habitantes de las comunidades de la Cuenca, permitiéndoles acceder a otros programas institucionales del Canal como el Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA), Pagos por Servicios Ambientales y Huertos Familiares, todos orientados hacia la sostenibilidad y la mejora de las condiciones de vida.
El administrador de la ANATI, Andrés Pagés Chanis, indicó que estas entregas representan un motor de desarrollo para los moradores, al facilitar su inclusión en el sistema financiero y mejorar su calidad de vida, sus hogares y la formación de sus hijos. “Con estos títulos, aseguramos el bienestar de las familias a largo plazo”, concluyó.
Por su parte, el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez Morales, enfatizó sobre la importancia de la seguridad jurídica de las tierras, que son y les pertenece a las personas que la trabajan día a día. “Esto representa una base sólida para el desarrollo de actividades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas. De esta manera, estamos reconociendo el derecho de quienes por muchos años han trabajado estas tierras”, dijo el administrador del Canal.

Un esfuerzo conjunto para el bienestar social
La integración social y económica de las personas que viven en la cuenca del Canal toma una relevancia importante en este programa, según lo destacó la Representante Residente Adjunta del PNUD Itziar González Gómez, al resaltar que cerca del 45% de los beneficiarios son mujeres, lo que contribuye de forma importante a cerrar la brecha de género. “Con esta acción, estamos promoviendo la autonomía de las familias, especialmente la de las mujeres”, destacó.
María Gladys Ruíz Rodríguez, una de las beneficiarias de la entrega explicó que la lucha por obtener un título de propiedad la inició su padre, por lo que además de justicia social, lo considera un logro generacional. “Mi padre no lo pudo conseguir y yo me siento muy orgullosa de haberlo logrado, ahora, se lo voy a heredar a mis hijos”, comentó.

Los oradores de la jornada fueron:
María Glad
El Canal de Panamá y su compromiso social
El Programa de Catastro y Titulación de Tierras es parte de la estrategia del Canal para gestionar de manera integral la Cuenca, promoviendo un desarrollo sostenible que conserve el recurso hídrico y beneficie directamente a las comunidades locales. Esta iniciativa refleja el compromiso del Canal de Panamá con el bienestar de las comunidades que han sido aliadas en la preservación de este recurso estratégico, y es el resultado de años de trabajo conjunto entre el Canal, la ANATI, MiAMBIENTE, las autoridades locales y los consejos consultivos.
Por parte del Canal de Panamá estuvieron presentes el administrador Ricaurte Vásquez Morales, la subadministradora Ilya Espino de Marotta, el vicepresidente de Proyectos Hídricos John Langman y Karina Vergara, especialista en protección ambiental.