Redacción – Panorama Económico
Panamá. – Un total de 100 familias residentes en Urbanización San Antonio, corregimiento de Santiago Cabecera, distrito de Santiago, provincia de Veraguas, recibieron sus escrituras públicas, documento que los acredita dueños legales de su apartamento.
El evento estuvo encabezado por el gerente general del Banco Hipotecario Nacional (BHN), Alberto Ortega, quien manifestó que con esta entrega se abre paso para seguir llevando este beneficio a más familias panameñas. “Es importante resaltar que estas familias tienen aproximadamente 8 años de estar viviendo en este proyecto, obra que fue construida para cambiarles su calidad de vida, y qué mejor manera que con su esfuerzo obtengan su escritura pública”.
Además, enfatizó que con la escrituración de lotes es un gran significado social debido a que las familias ya cuentan con el derecho de que su apartamento sea de su propiedad, y que gracias a todo el compromiso que tuvieron con el BHN para realizar los trámites, hoy se hace realidad este sueño que muchos habían anhelado.


Ortega, explicó que el personal de las gerencias de Jurídico, Operaciones y Cobros, se trasladaron al proyecto habitacional para que los prestatarios se acercaran a la sucursal a realizar sus respectivos trámites y poder lograr la escrituración de lotes.
Urbanización San Antonio fue construido en el año 2016, y consta de 34 edificios que albergan más de 5 mil personas en un globo de terreno de 13 hectáreas propiedad del BHN. Además, consta de 54 apartamentos en la planta baja para personas con discapacidad y adultos mayores. Este complejo que conllevó una inversión de 65.5 millones de balboas, también cuenta con tres plazas comerciales, una subestación policial, una cancha sintética, una de voleibol y dos de baloncesto, un estadio de béisbol infantil, parques vecinales, oficinas gubernamentales MIVIOT, Banco Hipotecario Nacional, Casa de Justicia y Paz, Policía Nacional, CAIPI del Ministerio de Desarrollo Social y Minsa Capsi.
Igualmente, estacionamientos correspondientes a los edificios, cuatro tanques de almacenamiento de agua potable, así como el sistema de recolección de aguas servidas y la planta de tratamiento de aguas residuales, galera de depósitos.
Las familias beneficiadas con los apartamentos fueron censadas por el personal de Desarrollo Social del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), para conocer las condiciones socioeconómicas de cada una. Esta obra fue construida en terrenos del BHN. Esta obra urbanística ha transformado la calidad de vida de familias que por años vivieron en casas de zinc, madera, piso de tierra, áreas inundables y en asentamientos informales.
Actualmente, este proyecto cuenta con una morosidad de B/. 14,123,230.29 lo que representa un 8.99% del total de la cartera activa. De los 1,088 clientes que aparecen en el proyecto de la cartera activa solo 117 clientes están al día (es decir, el 10.77% del total).
Para disminuir la morosidad, la Gerencia de Cobros ha implementado un cronograma de ferias en este proyecto con el objetivo de acercar el banco a la comunidad, y así lograr que ellos realicen sus pagos en la fecha correspondiente y evitar sanciones financieras.
La mayoría de las personas beneficiadas con la entrega de escrituras públicas son mujeres cabeza de familia, que son amas de casas y otras trabajan de manera independiente, además cuentan con un alto porcentaje de ellas con escolaridad de hasta primaria y secundaria.
La entidad bancaria se ha comprometido en combatir el déficit habitacional y saldar la deuda con la entrega de escrituras públicas; otorgando legalmente un patrimonio inmobiliario familiar y garantizando la seguridad a la tenencia que brinda una escritura pública, a estas familias.
El BHN cuenta con cuatro proyectos urbanísticos, tales como:
1-Urbanización San Antonio, 1,020 apartamentos.
2-Barriada Siglo XXI, 77 apartamentos.
3-Barriada Nueva Esperanza, 144 viviendas.
4-Brisas de Esperanza, 53 viviendas.
Dando un total de 1,294 soluciones habitacionales.
En cuanto a la cantidad de asentamientos informales hay 18 asentamientos informales ubicados en los distritos de Montijo, Santiago, Cerro Plata, Cañazas, Soná y San Francisco. De los cuales hay un total de aproximadamente 1,560 familias ocupando los terrenos del BHN.