Redacción – Panorama Económico
Panamá. – Como parte de la misión del Festival Experimental de Teatro 2025 (FEXT), que busca impulsar propuestas comprometidas con el lenguaje teatral contemporáneo y con el respaldo del Ministerio de Cultura, la Compañía Trafico Escénico presenta del 16 al 18 de mayo a las 7:00 p.m. y de manera gratuita en La Plaza de la Ciudad de Las Artes la obra “La malahora” un espectáculo en el cual lo performativo se mezcla con elementos de la farsa y el teatro del absurdo, una pieza única que se desborda en teatralidad corpórea y metafórica, íntima y cómica, con chispazos de vacilón político.
La malahora es un viaje escénico dividido en tres partes, con una estructura fragmentada y dinámica, en la cual se exploran los vínculos rotos de una dinastía coclesana, las identidades que se confunden en el tiempo y el papel del teatro como espacio mediador y reparador. La obra convoca las voces de hijos, hermanos, fantasmas y artistas para hablarnos de los afectos, la memoria, el fracaso heredado y la necesidad de reírnos de nuestras propias trampas.
Escrita por Édgar Soberón Torchia, uno de los dramaturgos más sólidos y originales del teatro panameño, es una propuesta que se va transformando durante la representación para dar vida a más de 10 personajes, interpretados por dos jóvenes actores: Gregory Manrique y Joana Girón.



La pieza se compone de tres momentos interconectados.
La malahora inquieta al espectador sobre temas vigentes, como la corrupción desde el seno familiar, el abandono y la orfandad emocional, la dignidad artística, la rebeldía frente el orden y el sentido (o sinsentido) de la herencia, a través de tres momentos:
Chao, papá …Andrés encuentra el cadáver de su padre en Valle Abajo y, con un relato ácido y punzante, desentierra el pasado de un hombre ausente que dejó cicatrices profundas en su hijo.
La malahora …Carlota, una trapecista perdida en el tiempo tiene un encuentro fugaz en Los Llanitos con su hermano menor Apolíneo, que intenta desarrollar yacimientos de cobre. Un hecho trágico los cruza en el futuro con Bosco y Salina, parientes que se disputan las tierras heredadas.
Guirnaldas de fuego…Guirnalda es la telonera rebelde del Teatro Candela, donde ha vivido toda su vida y al que planea meterle fuego. Mezcla de heroína marginal y performer, Guirnalda lanza una oda apasionada al arte como resistencia.
La obra contará con música en vivo interpretada en batería y percusión por Andrés Rodríguez Icaza, miembro del grupo Diafragma.
