Universidad de Panamá supera el 80% de inserción laboral entre sus egresados

Redacción – Panorama Económico

Panamá. – Un informe del Observatorio Ocupacional de la Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria de la Universidad de Panamá revela que la inserción laboral de egresados de la primera casa de estudios se mantiene entre un 81% y un 87%.

Samantha Benítez, coordinadora del observatorio, reveló que, según el estudio, la mayoría de los egresados se incorpora al sector público, aunque el porcentaje actual está equilibrado entre el ámbito público y privado (50%-50%).

También se observó que las mujeres se gradúan en mayor proporción que los hombres, tendencia que se refleja tanto en la matrícula como en los títulos otorgados.

“En muchas ocasiones, con solo decir que son egresados de la Universidad de Panamá, tienen un 80% de probabilidades de ser contratados”, explicó Benítez, quien recordó que la Universidad de Panamá ha obtenido cinco estrellas en empleabilidad en evaluaciones internacionales, y que su reputación ha sido clave para que sus egresados sean altamente valorados en el mercado laboral.

El Observatorio Ocupacional de la Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria realiza un seguimiento detallado a los graduandos dos años después de obtener su título, a través de encuestas que analizan aspectos como la inserción laboral, la forma de ingreso al mercado y el nivel de satisfacción con la carrera cursada.

Además del seguimiento laboral, las encuestas recogen información sobre la situación socioeconómica del egresado, el nivel educativo de sus padres, y si lograron empleo gracias a su hoja de vida, contactos personales o procesos de selección competitivos.

Benítez subrayó que un 73% de los egresados volvería a estudiar la misma carrera en la misma universidad, lo que refleja un alto nivel de satisfacción con la formación recibida. Asimismo, destacó que aquellos que obtienen un segundo o tercer título en la Universidad de Panamá acceden a mejores salarios y cargos directivos.

No obstante, un 15% de los graduados enfrenta barreras para ingresar al mercado laboral. Entre los factores mencionados se encuentran la falta de experiencia laboral, limitaciones en el dominio de otros idiomas, y responsabilidades familiares, especialmente en el caso de las mujeres.

“Somos la única universidad del país con una oficina dedicada al seguimiento de sus egresados. Este observatorio es una herramienta clave para retroalimentar los planes de estudio, que actualmente están siendo actualizados en muchas facultades”, afirmó.

Benítez también resaltó el compromiso institucional con la calidad académica y el desarrollo sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Universidad de Panamá continúa consolidando su compromiso con la formación profesional y la empleabilidad de sus egresados.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin