Proyecto de Ley de Intereses Preferenciales modificado pasa a segundo debate

Redacción -Panorama Económico

Panamá. –  El proyecto de Ley 207 que subroga la Ley 3 de 1985, que establece el régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios y dicta otras disposiciones, pasa a segundo debate, con modificaciones realizadas por los diputados de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional.

Este proyecto de Ley que fue presentado por el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Jaime A. Jované C., busca consolidar un sistema de financiamiento habitacional que no solo facilite el acceso a la vivienda, sino que contribuya a la estabilidad del sector inmobiliario, el fomento de la construcción y al uso eficiente de los recursos públicos.

Entre las modificaciones más importantes presentadas se encuentran al artículo 3 que trata de los requisitos y condiciones para los préstamos hipotecarios preferenciales, donde se adicionó que el ingreso familiar no sea superior a 3 mil balboas, que las viviendas hasta 80 mil balboas estén bajo el régimen solidario y el beneficiario no deberá contar con ninguna residencia inscrita en el Registro Público.

Otra de las modificaciones realizadas fue al artículo 7 de tramos preferenciales y condiciones del subsidio estatal, donde se establecieron dos regiones la uno compuesta por las viviendas ubicadas en la provincia de Panamá y Panamá Oeste y la dos por Colón y el resto del país.

Para la región uno se establecieron tres tramos, el primero con una tasa subsidiada máxima de 5% por un plazo de ocho años no renovables, para viviendas nuevas de hasta 50 mil balboas, el segundo de 4.5% por siete años, para residencias de hasta 80 mil balboas y el tercero de 3.25% por cinco años, para unidades habitacionales de hasta 120 mil balboas.

Para la región dos, se agregaron el tramo uno con una tasa subsidiada máxima de 5.5%, por 10 años no renovables, para viviendas nuevas de hasta 80 mil balboas y el segundo de 3% por cinco años, para residencias con un precio superior a 80 mil y hasta 120 mil balboas.

Para el titular de la cartera de Vivienda, el primer debate fue enriquecedor porque pudo conocer de parte de los diputados los diferentes temas que tienen en trámite relacionado con soluciones de viviendas para las familias más humildes del país.

Resaltó que “nos vamos con el entusiasmo que ustedes imprimen, para ver como sacamos adelante este país que es de todos”, concluyó Jované C.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin