Por la importancia de sus objetivos, convocan al pleno legislativo a sesionar este martes en horas de la mañana para dar cabida a la participación activa de los 71 diputados, en el segundo debate, de los proyectos de Ley 186, sobre transferencia de fondos a la Caja de Seguro Social, y el 163, de reformas a dicha entidad de seguridad pública.
La presidenta de la nueva Asamblea, Dana Castañeda, hizo un llamado a sus colegas en ahondar en ambas iniciativas, por lo que se decidió abrir el compás para una exhaustiva discusión.
El pleno de la Asamblea Nacional iniciará el debate del proyecto de Ley 186, que fue aprobado en primer debate por la Comisión de Economía y Finanzas, con el cual se transfiere fondos destinados al pago de pensiones y jubilaciones de la Caja de Seguro Social correspondientes al mes de febrero.
La iniciativa fue presentada por el ministro de Salud, Federico Boyd, en el hemiciclo parlamentario, la semana pasada, que autoriza la transferencia de recursos financieros desde el presupuesto asignado a las diferentes dependencias del Estado a la CSS por un monto de noventa y un millones seiscientos veinte mil con veinticinco balboas con 00/100 (B/. 91,620.025.00), de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria para la vigencia fiscal 2025.
DOCUMENTO SOBRE CAMBIOS A CSS LLEGA AL PLENO
El diputado Alain Cedeño, presidente de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, entregó al pleno el proyecto 163, que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social, luego de que se aprobara el tercer bloque de reformas el viernes pasado.
Cedeño sostuvo que cada diputado tendrá un espacio de 30 minutos para ponderar su posición, además de anotarse para una segunda vuelta, para debatir los artículos que fueron consensuados en la Comisión de Trabajo.
El presidente de la Comisión indicó que tienen claro de lo que se necesita a nivel presupuestario con respecto a la CSS, por lo cual se efectuaron las consultas necesarias a nivel nacional y se legisló por 67 días, hasta los fines de semana.
Manifestó que la mayoría de los artículos están consensuados y no debe haber problemas ni demora en la discusión, ya que se trabajó con los jefes de bancadas para tal fin.