Huelga paraliza proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) destacó en una conferencia de prensa, la grave situación que atraviesa la industria de la construcción debido a un paro de hecho promovido por el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs).

Este paro, calificado como ilegal, no responde a un conflicto laboral con las empresas del sector, sino a una agenda política vinculada al rechazo de la Ley 462 que regula la Caja de Seguro Social, el manejo del tema minero, el memorándum de entendimiento con Estados Unidos y la oposición al proyecto de Río Indio, señaló Alejandro Ferrer Solís, presidente del gremio.

Entre las principales afectaciones, Ferrer explicó que la Capac ha registrado impactos diversos en los proyectos de construcción. Algunos están completamente detenidos, otros operan parcialmente, y varios continúan con normalidad.

“Entre las obras más afectadas se encuentran la Línea 3 del Metro de Panamá y el Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, cuya paralización compromete seriamente los cronogramas y fechas de entrega. Estos retrasos generan, además, reclamos por tiempo y costos adicionales que el Estado, como contratante, deberá asumir”, comentó Ferrer.

El gremio durante la conferencia estuvo representado por miembros de su Junta Directiva, quienes informaron que, el 66 % de los trabajadores del sector se mantienen activos. Sin embargo, advirtieron que quienes más sufren por esta situación son los propios trabajadores, al quedarse sin ingresos para cumplir con sus compromisos económicos.

“Este entorno actual no proyecta la estabilidad ni la confianza necesarias para atraer nuevas inversiones que generen empleo formal. La industria de la construcción, pilar clave del desarrollo económico y social del país, es una de las más afectadas”, indicó el gremio.

En relación con la Ley 462, que ha generado preocupación, Ferrer recalcó que esta ley atiende en gran medida las inquietudes del sector trabajador. «Estas mejoras serán explicadas próximamente por la Caja de Seguro Social, por lo que reiteramos la solicitud a los funcionarios de que se comuniquen adecuadamente las condiciones que la ley establece para los trabajadores», expresó.

La Cámara hizo un llamado al Suntracs para que respete la voluntad de los trabajadores que desean retomar sus labores, y rechazó enérgicamente las amenazas hacia aquellos trabajadores quienes, con su esfuerzo, sostienen al sindicato.

A los trabajadores del sector, la Capac les extendió un mensaje de solidaridad y los invitó a reincorporarse con la seguridad de que las empresas están listas para respaldarlos. Ferrer subrayó que Panamá necesita su trabajo, y su aporte es fundamental para el crecimiento y progreso del país.

Finalmente, la Capac reafirma su compromiso con el desarrollo de Panamá y hace un llamado al respeto por las instituciones y los derechos de todos los ciudadanos a trabajar, movilizarse y vivir en paz.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin