Microempresarios impulsan el desarrollo económico generando plazas de empleos

  • Las micro, pequeñas y medianas empresas según la ONU representan el 90% de las empresas, más del 70% del empleo y el 50% del PIB mundial, por lo que siguen siendo el núcleo de la economía de la mayoría de las sociedades.
  • Los sectores con mayor generación de empleo entre los clientes de Microserfin son: Agricultura (3,184 empleos), Comercio (6,479 empleos) y Servicios (5,092 empleos).

Redacción – Panorama Económico

Panamá, – En un contexto donde las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) representan más del 96% del tejido empresarial en Panamá, y a pesar de que más del 49% de la población económicamente activa trabaja en la economía informal según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), los microempresarios atendidos por Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, siguen demostrando que el emprendimiento es una poderosa palanca de generación de empleo y desarrollo social.

Al cierre de 2024, el 19% de los microempresarios atendidos por la entidad generaron al menos unos 11,751 empleos directos, poco más de 3,800 empleos más que en 2023, una cifra que subraya la capacidad del sector de las Mipymes para impulsar la economía local, crecimiento generado a pesar de las muy recientes complejas situaciones económicas y sociales que enfrentó el país.  

El rostro del empleo: diversidad y liderazgo femenino

Del total de empleadores, el 62% son hombres y el 38% mujeres. Aunque la participación femenina aún demanda mayor impulso, el impacto de las mujeres empresarias es notable: en los negocios que emplean entre 5 y 250 personas, las mujeres lideran con la generación de 2,980 empleos, superando en un 29% a sus pares masculinos. Por otro lado, los hombres concentran los negocios de mayor escala, siendo los únicos que reportan negocios con generación de más de 250 empleos.

Y aunque la mayor parte de los negocios que generan empleos se ubican en zonas urbanas, un 46% de los microempresarios empleadores de Microserfin operan en entornos rurales, demostrando que el emprendimiento también es motor de desarrollo y oportunidades fuera de los grandes centros urbanos.

Diversidad de sectores con impacto

Los microempresarios empleadores están mayormente activos en cinco sectores clave, con el comercio (32,1%) y los servicios (27,5%) liderando la generación de empleo. El rubro de la industria, aunque con menor volumen, representa un 25,7% del total de la cartera empleadora, revelando un alto impacto relativo. En contraste, la ganadería y la agricultura, sectores fundamentales para la seguridad alimentaria, aglutinan el 29% del empleo generado.

En suma, el autoempleo de los microempresarios y los empleos que han generado impactan positivamente en la vida de más de 100,000 personas en todo el país, cifra que acentúa el papel esencial de los microempresarios como motores de progreso, especialmente entre las poblaciones más vulnerables.

Al impulsar su crecimiento y fortalecer sus capacidades productivas, Microserfin reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 10 (reducción de las desigualdades), promoviendo la inclusión financiera como una herramienta poderosa para construir un desarrollo económico más inclusivo y sostenible en Panamá.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin