MEF pagará intereses preferenciales a Bancos mediante programa Rotativo de Letras del Tesoro

Redacción – Panorama Económico

Panamá. – El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pagará, a partir de mayo 2025, la obligación generada de B/.271 millones a los bancos que participan en el Régimen de Intereses Preferenciales Hipotecarios.

Este compromiso corresponde a lo registrado a diciembre 2024, y para tal fin, los bancos deben acercarse a la Sección de Incentivos Tributarios de la Dirección General de Ingresos (DGI) del MEF, a partir de la fecha de este comunicado hasta 10 días antes de las Subasta de Letras del Tesoro, (https://fpublico.mef.gob.pa/es/calendario ).

Las resoluciones emitidas por la DGI – Sección de Incentivos Tributarios y aceptadas por el banco se pagarán bajo la siguiente prelación:

·         Compromisos inferiores a B/.3.0M serán pagados en su totalidad en subasta del 13 de mayo 2025

·         Los demás compromisos serán pagaderos de manera proporcional a razón B/.40M por subasta a partir de mayo hasta noviembre 2025.

Las Letras del Tesoro serán transferidas a los bancos a través de la Cuenta de Inversión y Custodia de Valores del MEF en el Banco Nacional de Panamá, bajo la misma serie y vencimiento de la Subasta de cada mes. 

El Fundamento legal de esta acción son el Decreto de Gabinete N°.6 de 2025 que autorizó a emitir hasta B/.3 mil millones en Letras del Tesoro, de manera rotativa;  Decreto de Gabinete N°.15 de 2025 que autorizó que las Letras del Tesoro, en adición a financiar las necesidades estacionales del flujo de caja, sean utilizadas para el pago o compensación de compromisos u obligaciones del Estado, dentro del límite antes indicado; Decreto Ejecutivo No.12 de 10 de abril de 2025 que autoriza el pago del tramo preferencial  a los acreedores hipotecarios; Decreto de Gabinete N°.14 de 2025 que autorizó la apertura de una Cuenta de Inversión y Custodia de Valores en Banco Nacional de Panamá.

De esta forma, el MEF cumple, con certeza, el pago de los compromisos u obligaciones del Estado; y a la vez, continúa con la estrategia de fortalecer el mercado de capitales doméstico, aumentando su liquidez y profundidad.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin