Inició zafra de exportación de sandía y melón en Herrera

El inicio de la zafra de exportación de cucurbitáceas, con la sandía y el melón como protagonistas, marca un hito importante en el desarrollo de la región y su posicionamiento en el mercado internacional.

5 empresas agroexportadoras, ubicadas en Herrera, han asumido el liderazgo en esta iniciativa, encargándose del empaque y envío de los productos.

La materia prima proviene de diversas provincias, incluyendo Herrera, Los Santos, Veraguas, Coclé y Chiriquí, lo que demuestra la colaboración interregional y el potencial de crecimiento del sector agrícola a nivel nacional.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario, a través de Sanidad Vegetal, juega un papel fundamental en este proceso. Su labor de inspección fitosanitaria y certificación de exportación garantiza el cumplimiento de las normativas internacionales, un requisito indispensable para el comercio de productos agrícolas.

Se estima que, durante esta zafra, se enviarán aproximadamente 750 contenedores de cucurbitáceas hacia Europa y Estados Unidos. Esta cifra no solo refleja la calidad y competitividad de los productos panameños, sino también el arduo trabajo de los productores y empresas involucradas.

La directora regional del MIDA Herrera, Annabell Salabarria, subraya el compromiso del gobierno con el sector agropecuario y su desarrollo.

La zafra de exportación de cucurbitáceas representa una valiosa oportunidad para el crecimiento económico de la provincia de Herrera y de Panamá en su conjunto. Además de generar empleo y divisas, esta actividad fortalece la imagen del país como proveedor de frutas frescas de alta calidad en el mercado global.

Con un aumento en la demanda de productos frescos, se espera que esta zafra sea exitosa y siente las bases para futuras expansiones y consolidación del sector agroexportador panameño.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin